¿Qué pasará con el ahorro de las pensiones en Colombia desde 2025? Hacen advertencia

Fernando Quijano advierte sobre el futuro del ahorro pensional con la nueva reforma.

A partir del 1 de julio de 2025, comenzará a regir la nueva reforma pensional en Colombia, una transformación estructural que cambiará no solo la forma en la que los ciudadanos acceden a una pensión, sino también el destino del ahorro pensional que durante años ha sido administrado por los fondos privados. Las nuevas reglas del juego están generando dudas e incertidumbre sobre el futuro de los recursos que miles de colombianos han acumulado durante su vida laboral.

Durante la más reciente emisión de La FM, el director del diario económico La República e integrante de la mesa de análisis, Fernando Quijano, lanzó una alerta sobre decisiones clave del Gobierno que impactarán directamente el manejo del ahorro pensional. Según explicó, la reforma introduce restricciones a ciertos vehículos financieros que antes eran utilizados por los fondos para invertir los recursos de los afiliados.

“Una medida sorpresiva acaba de tomar el Gobierno Nacional para decirles a los fondos de pensiones con esas platas qué pueden hacer y qué no pueden hacer, dónde la pueden meter”, advirtió Quijano.

Más noticias: ¿Cuántos años equivalen a 750 semanas cotizadas para pensionarse en Colombia?

Se restringen los vehículos de inversión

Uno de los cambios más relevantes tiene que ver con la exclusión de algunos instrumentos financieros donde los fondos solían invertir, como los fondos de capital privado y las titularizaciones. Según Quijano, “el gobierno ha dicho que este tema no está bien visto y que no está aprobado”, lo que significa que los fondos no podrán seguir destinando recursos hacia esos vehículos, a pesar de que eran considerados atractivos para generar rendimiento.

“Los fondos temporales eran uno de los vehículos más expeditos y más interesantes para llevar el ahorro de los colombianos en los fondos de pensiones, pero ya no se podrá”, agregó.

Esto podría afectar negativamente no solo el rendimiento de los fondos, sino también el financiamiento de proyectos estratégicos y el desarrollo regional, pues estas inversiones solían tener un impacto directo en la generación de empleo y en sectores productivos clave del país.

Más noticias: Estos pensionados NO recibirán importante pago en junio: tome nota

¿Qué tan seguros están los ahorros pensionales?

Uno de los mayores temores entre los afiliados es qué pasará con el dinero que han ahorrado durante años. Aunque el objetivo del Gobierno es garantizar inversiones más seguras, algunos analistas temen que la menor diversificación de portafolios termine afectando el crecimiento del ahorro pensional.

“Los que se mantienen en los fondos privados tienen que estar en inversiones seguras, confiables, para poder proteger ese ahorro”, puntualizó Quijano. Sin embargo, al eliminar opciones rentables como los fondos de capital privado, se reduce el margen de maniobra de las AFP para generar buenos retornos.

Colpensiones
Importante: este beneficio no aplica para quienes estén afiliados a fondos privados de pensionesCrédito: Colprensa

Fin de la doble pensión y sostenibilidad del sistema

La reforma también pone fin a la posibilidad de acceder a una doble pensión, una figura que permitía a algunas personas recibir mesadas simultáneas del sistema público y privado. Esta decisión busca corregir inequidades y garantizar la sostenibilidad financiera del sistema.

La medida es vista como necesaria, ya que los pagos dobles representaban una carga considerable para el sistema de jubilación. Con estos ajustes, el Gobierno espera ampliar la cobertura y garantizar que más ciudadanos puedan recibir al menos una pensión digna.

Fernando Quijano también señaló que, con base en lo ocurrido recientemente en temas como la emergencia en el Catatumbo, la reforma pensional no enfrentará mayores obstáculos en la Corte Constitucional.

“Hay quienes esperaban que la reforma pensional tuviera un obstáculo en la Corte. No va a pasar. Y eso es lo que dicen los expertos”, afirmó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.