¿Cuántos años equivalen a 750 semanas cotizadas para pensionarse en Colombia?

Este nuevo pilar fue diseñado para aquellas personas que, por diversas razones, no lograron cumplir con todos los requisitos para pensionarse.
Pensión en Colombia
La estructura de este nuevo esquema pensional se basa en cuatro pilares fundamentales Crédito: Pexeles

Desde el próximo 1 de julio de 2025, entrará en vigor en Colombia una nueva reforma al sistema pensional, aprobada por el presidente Gustavo Petro a través de la Ley 2381 de 2024. Esta transformación tiene como propósito garantizar mayor cobertura, sostenibilidad y dignidad en la vejez para millones de colombianos.

La estructura de este nuevo esquema pensional se basa en cuatro pilares fundamentales:

  • Pilar contributivo
  • Pilar semicontributivo
  • Pilar solidario
  • Pilar de ahorro voluntario

Cada uno está diseñado para responder a las diversas realidades laborales y económicas de los ciudadanos, buscando ampliar el acceso a una pensión digna.

Más noticias: Estos pensionados NO recibirán importante pago en junio: tome nota

En condiciones normales, tanto hombres como mujeres deben completar 1.300 semanas cotizadas para obtener su pensión en el régimen contributivo. No obstante, la reforma establece una reducción progresiva para las mujeres, permitiéndoles pensionarse con 1.000 semanas a partir del año 2036.

Pensionados en Colombia
Desde el próximo 1 de julio de 2025, entrará en vigor en Colombia una nueva reforma al sistema pensional.Crédito: Pexeles

Régimen de transición: ¿quiénes aplican?

Uno de los puntos clave de la nueva ley es el llamado Régimen de Transición, que aplicará para quienes ya llevan un tiempo considerable aportando al sistema. En este caso:

  • Los hombres deberán haber cotizado al menos 900 semanas.
  • Las mujeres podrán acogerse si han acumulado 750 semanas cotizadas al 1 de julio de 2025.

Este beneficio permitirá que quienes cumplan con estas condiciones puedan seguir siendo regidos por las normas de la Ley 100 de 1993, la cual ha sido la base del sistema pensional colombiano por más de 30 años.

Más noticias: Requisitos para pensionarse en Colombia: ¿a cuántos años equivalen las 1.300 semanas cotizadas?

¿Cuántos años equivalen a 750 semanas?

Una de las preguntas más frecuentes entre las trabajadoras es: ¿cuántos años laborales representan 750 semanas? La respuesta es sencilla: 750 semanas corresponden a unos 14.4 años de trabajo, siempre y cuando los aportes se hayan hecho de manera continua, sin interrupciones.

Esto quiere decir que una mujer que haya trabajado durante ese tiempo y haya cotizado de forma regular, podrá acogerse al régimen de transición y conservar los beneficios previos a la reforma.

Pensionados
Este pilar fue diseñado para aquellas personas que, por diversas razones, no lograron cumplir con todos los requisitos del régimen contributivoCrédito: Freepik

¿Qué es el pilar semicontributivo y quiénes pueden acceder?

Este pilar fue diseñado para aquellas personas que, por diversas razones, no lograron cumplir con todos los requisitos del régimen contributivo, pero que sí realizaron aportes durante su vida laboral.

Para ser beneficiario del pilar semicontributivo se deben cumplir estas condiciones:

  • Tener 65 años en el caso de los hombres, o 60 años si es mujer.
  • No haber alcanzado el umbral de semanas requeridas para una pensión completa.
  • Haber cotizado entre 300 y 1.000 semanas en su fondo de pensiones.

Por ejemplo, una mujer mayor de 60 años que cotizó menos de 750 semanas, podría recibir una mesada dentro de este pilar. El monto sería equivalente al 80% del salario mínimo mensual legal vigente, lo cual representa un ingreso aproximado de 1.138.800 pesos en 2025.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.