¿Qué hará el Estado con el dinero de más que llegará por concepto de regalías?

La ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, explicó a qué se destinará.
Aumento del precio del petróleo
Crédito: Ingimage

El presupuesto de regalías, pago que hacen las compañías petroleras y mineras al Estado Colombiano por explotar yacimientos de un recurso natural no renovable, crecerá más del 60% entre 2019 y 2020, en comparación con el periodo 2017-2018. Así lo anunció la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, durante la radicación conjunta del presupuesto bienal de regalías, con el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

La titular de la cartera de Minas explicó que "de $11,7 billones de pesos de regalías, el presupuesto pasará a $19,2 billones. Este monto representa casi la mitad del presupuesto anual de la educación del país, casi tres veces el de inclusión social o cinco veces el presupuesto del sector vivienda. Con estos recursos, el sector minero energético impulsará el desarrollo regional y traducirá los aportes de la industria en obras y beneficios para mejorar la calidad de vida de los colombianos".

De los $19,2 billones de pesos del presupuesto de regalías, la explotación de hidrocarburos aporta más de $15 billones -$13.4 billones de pesos corresponden a la producción del crudo y $1,7 billones a producción de gas- y el de minería aporta $3,2 billones, principalmente, por la explotación de carbón y níquel, entre otros minerales.

Lea también: Minminas afirma que no habrá fracking sin un análisis profundo

Uno de los mayores incrementos será el de la asignación para la paz, que pasa de $511.000 millones de pesos a cerca de $1,7 billones de pesos. Este aumento permitirá contribuir con más y mejores oportunidades para las zonas de estabilización de la paz a través de la construcción de vías, ampliación de cobertura eléctrica, agua potable y saneamiento básico y educación. Por otra parte, la asignación del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación pasa de $1,1 billones de pesos a $1,7 billones de pesos.

Durante el trámite legislativo del proyecto, el Gobierno Nacional trabajará de la mano del Congreso para definir mecanismos que permitan agilizar y dinamizar la inversión de los recursos de regalías. Se propondrá el mecanismo de ‘Obras por regalías', por medio del cual, las empresas que realicen actividades de exploración y explotación podrán formular y presentar proyectos financiados con recursos de regalías, y ejecutar los proyectos que sean aprobados por los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD). Tales iniciativas deberán estar acordes con el Plan Nacional de Desarrollo y los planes de las entidades territoriales.

Lea también: María Fernanda Suárez, minminas, anuncia convocatoria a través de LinkedIn

Asimismo, se trabajará en medidas especiales que permitan incrementar la asignación de regalías para los municipios productores. De igual manera, se propondrán otras iniciativas dirigidas al fortalecimiento institucional del sector de Medio Ambiente y a la creación de "Becas del Bicentenario", a través del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Además del incremento que tendrá el presupuesto bienal de regalías, la ministra María Fernanda Suárez ratificó que en enero de 2019 habrá una adición al presupuesto actual, gracias al aumento del precio del petróleo.

María Fernanda Suárez, ministra de Minas y Energía, entregó en LA FM más detalles


Temas relacionados

ISA

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.
Energía



Tesla llega a Colombia con vacantes de empleo: así se puede postular

La marca debutará en el Salón del Automóvil en Bogotá y planea expandir su red de carga y servicios, impulsando el mercado de movilidad eléctrica en el país.

Hot Sale 2025 movió más de 10.7 millones de transacciones en Colombia: Credibanco

Hot Sale 2025 registró más de 10.7 millones de transacciones y $1.6 billones en ventas, consolidando el crecimiento del comercio digital.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero