¿Qué es una identidad sintética y cómo evitar fraudes?

El fraude de identidad sintética combina datos reales y falsos para crear perfiles ficticios, dificultando su detección y afectando a empresas y consumidores.
Identidad sintética
El fraude de identidad sintética crece en el entorno digital, poniendo en riesgo a empresas y usuarios mediante la creación de perfiles con datos combinados. Crédito: Pixabay

Existe una forma de fraude que gana cada vez más terreno en el entorno digital, afectando tanto a empresas como a consumidores. Se trata del fraude de identidad sintética, que consiste en la creación de identidades ficticias mediante la combinación de información real con datos fabricados.

Este delito plantea un desafío considerable para los sistemas de seguridad y verificación. A diferencia del robo de identidad tradicional, que utiliza sin autorización la identidad de una víctima real, el fraude sintético se basa en la construcción de perfiles nuevos, lo que dificulta su detección y prevención.

Le puede interesar: Destapan nueva estafa que saquea cuentas bancarias de los usuarios de Gmail: así opera el engaño

Existen diversas formas de identidades sintéticas: las construidas con información robada, combinando datos de diferentes personas; las llamadas "fusionadas" o "Frankenstein", que mezclan conscientemente información de múltiples fuentes; y aquellas que recurren a datos de menores de edad, personas fallecidas o estudiantes, a menudo para solicitar créditos o préstamos con fines fraudulentos.

Estafador
Una de las formas como los estafadores pueden obtener su información es buscando en documentos arrojados a la basura, como extractos bancarios y recibos de pago.Crédito: ImageFX

Cómo se construye una identidad sintética

El proceso inicia con el robo de datos mediante técnicas de ingeniería social, como mensajes de texto, llamadas o enlaces a sitios web falsos. También pueden obtenerse datos a través de documentos desechados, como extractos bancarios o facturas, que contienen información sensible.

Las brechas de seguridad y el robo de información personal son factores determinantes en este tipo de fraude. Estos permiten a los delincuentes acceder a datos reales.

Le puede interesar: Aparece nueva modalidad de estafa en peajes: así están robando a conductores en las carreteras

La detección resulta compleja porque estas identidades no corresponden a una persona real con un historial verificable ni una víctima directa. Los estafadores suelen utilizar las identidades de forma responsable durante un tiempo, construyendo un historial crediticio legítimo antes de ejecutar el fraude. La combinación de elementos auténticos y falsos complica los procesos de verificación tradicional.

Hacker
Por medio de ingeniería social, engañando a sus víctimas, los delincuentes también obtienen información sensible.Crédito: ImageFX

Los servicios de transferencia de dinero son especialmente vulnerables, con pérdidas en aumento debido a la adopción de pagos instantáneos y a la falta de un enfoque sólido en el análisis del comportamiento del usuario.

¿Cómo evitar ser víctima de fraude de identidad sintética?

Para reducir el riesgo de ser víctima de fraude de identidad sintética, es fundamental proteger los datos personales. No entregue información sensible a personas desconocidas y desconfíe de enlaces sospechosos en correos electrónicos o mensajes. Además, asegúrese de destruir correctamente cualquier documento que contenga datos confidenciales —como recibos, correspondencia o extractos bancarios— antes de desecharlo.

Este contenido, creado con apoyo de Inteligencia artificial, fue curado y revisado por Luis Guillermo Benito Paredes, periodista de La FM.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.