Retención en la fuente: ¿qué es y cómo afectará a los salarios en 2025?

Retención en la fuente: Impuestos sobre salarios del 2025 en Colombia. Descubre cómo afecta a los contribuyentes y sectores económicos.
¿Qué es la retención en la fuente y a qué salarios aplicará en 2025?
Desde el 1 de junio de 2025 comenzaron a regir importantes ajustes en el sistema de retención en la fuente Crédito: Freepik

Antes de que llegue el Nuevo Año, los representantes del Gobierno, las Centrales de Trabajadores y los Representantes de los Gremios Empresariales, deben acordar el aumento del salario mínimo que recibirán millones de trabajadores en el país.

Le podría interesar: Lista de apellidos que podrían obtener la nacionalidad portuguesa: así es el trámite

Aparte de este tema tan importante para los colombianos, también se definen los impuestos sobre los salarios del 2025, entre ellos está la retención en la fuente.

De acuerdo con la Dian, “la retención en la fuente es un mecanismo diseñado para facilitar, acelerar y asegurar el recaudo del impuesto sobre la renta. El recaudo obtenido a través de este instrumento no debería rebasar el valor del impuesto a cargo de los contribuyentes”.

La entidad gubernamental también agrega que “la retención en la fuente se aplica sobre los ingresos, pero esta variable no refleja adecuadamente la posible tributación de los contribuyentes, provocando que este mecanismo se convierta en un factor distorsionante en el impuesto de renta”.

En promedio, los contribuyentes deben destinar un 1,4% de sus ingresos netos (el dinero que reciben después de los descuentos y gastos) para el pago del impuesto sobre la renta. Sin embargo, esta cifra no es fija para todos los sectores económicos. Dependiendo del subsector económico en el que se encuentre la empresa o persona, el porcentaje puede variar: en algunos subsectores, la proporción puede ser tan baja como el 0,6%, mientras que en otros puede llegar hasta el 2,3%. Esto significa que el porcentaje que se paga por el impuesto de renta depende del tipo de actividad económica que se esté realizando.

¿Qué es la retención en la fuente y a qué salarios aplicará en 2025?
La retención en la fuente es un mecanismo mediante el cual el Estado asegura, de forma anticipada, el recaudo de impuestos como el de renta, IVA o ICA.Crédito: Freepik

De acuerdo con el Estatuto Tributario, la retención deben practicarla y pagarla las personas o entidades que actúen como agentes de retención, lo cual incluye a:

  • Empresas y personas jurídicas: que efectúen pagos o abonos en cuenta sujetos a retención, como salarios, compras de bienes o servicios.
  • Personas naturales: que estén clasificadas como grandes contribuyentes o cumplan con los requisitos establecidos por la DIAN (ingresos altos o actividades económicas específicas).
  • Entidades públicas: que realicen pagos sujetos a retención.

Los obligados deben retener un porcentaje del pago y entregarlo a la Dian dentro de los plazos establecidos. Esto aplica sobre conceptos como renta, IVA y otros impuestos.

No deje de leer: Los cinco errores más comunes al usar tarjeta de crédito, según un economista

¿Qué es la retención en la fuente y a qué salarios aplicará en 2025?
Acuerdo sobre salario mínimo y retención en la fuente: claves para el 2025 en Colombia.Crédito: Freepik

¿Cómo se aplica la retención en la fuente para un empleado?

En Colombia, la retención en la fuente debe ser pagada mensualmente. Los agentes retenedores tienen la obligación de consignar los valores retenidos a la Dian dentro de los plazos establecidos en el calendario tributario de cada año.

Fechas clave:

  • Plazos mensuales dependen de los dos últimos dígitos del NIT del agente retenedor, sin incluir el dígito de verificación.
  • Generalmente, los pagos se realizan en los primeros 10 a 20 días del mes siguiente al periodo en el que se practicó la retención.

Es importante consultar anualmente el calendario tributario publicado por la Dian para cumplir con los plazos específicos y evitar sanciones o intereses por mora.

Según el artículo 383 del Estatuto Tributario, la retención en la fuente aplica a los ingresos laborales que tienen una base gravable igual o superior a 95 Unidades de Valor Tributario (UVT).

En el 2024 se había establecido un valor de $47.067; para el 2025 la Dian marcará el 5,81%, lo que traduce un valor de $49.799. De esta manera, quienes tendrán que realizar el aporte a la Dian son los que ganen $4.730.905 en adelante.

Cabe mencionar que, para los empleados la retención en la fuente es descontado después de los aportes de seguridad social y deudas que se tengan con la compañía correspondiente.

Lea también: Proceso completo para obtener la ciudadanía italiana por apellido: pasos, requisitos y documentación


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.