Colombianos ya tienen nueva ley que los ayudará en conflictos laborales: conozca los detalles

Se trata del nuevo Código Procesal del Trabajo, que unifica las normas procesales laborales del país y que fue aprobado en último debate.
Trabajadores en Colombia
La negociación del salario mínimo en Colombia continúa sin lograr un consenso entre empresarios y centrales obreras. Crédito: Pixabay

La Cámara de Representantes aprobó en último debate el nuevo Código Procesal del Trabajo, que unifica por primera vez las normas procesales laborales del país, buscando hacer más ágiles los trámites judiciales en este ámbito.

El nuevo código, que consta de 329 artículos, reúne cuatro leyes y dos decretos, creando así una normativa exclusiva para dirimir los conflictos laborales.

Lea: ¿A quiénes les aplica la reducción de la jornada laboral?

El antiguo Código Procesal, vigente desde 1948, fue complementado con leyes de diversas áreas, pero se encontraba desfasado y no respondía a las necesidades actuales.

Ante este panorama, un grupo de magistrados de la Corte Suprema de Justicia se reunió y concluyó que era urgente unificar todas las normativas en un solo código. De esta manera, se iniciaron las solicitudes a jueces y magistrados de tribunales para comenzar la construcción del nuevo proyecto.

“Este proyecto es de gran importante porque el Código de Procedimiento Laboral del Trabajo era un código de más de 70 años de vigencia y ya se había quedado rezagado. Tenía que apelarse a instituciones otros códigos de procedimiento laboral. Con esta ley tenemos códigos procesales que van a tener instituciones jurídicas, autónomas e independientes”, explicó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Gerson Chaverra.

Lea: Estos son los nuevos "permisos" que se incluirían en la reforma laboral

Mientras tanto, la representante Astrid Sánchez Montes de Oca, ponente de la iniciativa, explicó que “lo que tenemos ahora para hablar de conflictos laborales es un mecanismo de administración de justicia para el cumplimiento de los derechos sociales propios del siglo XX, tiene más de 75 años de vida. Necesita jubilarse".

Según los impulsores del proyecto, este trae consigo beneficios significativos. Entre ellos se destacan la adaptación a la actualidad mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la seguridad jurídica en los procesos laborales, la agilidad en los trámites judiciales, y un enfoque diferencial de género.

Además, se implementa una justicia retributiva, compensatoria y restaurativa, eliminando vacíos y ambigüedades en la normativa vigente, lo que también facilitará la unificación de la jurisprudencia.

El nuevo Código entrará en vigor seis meses después de su publicación oficial, y el Consejo Superior de la Judicatura implementará un plan de formación dirigido a funcionarios judiciales, empleados y abogados litigantes.

Es importante resaltar que todos los procesos iniciados antes de la vigencia de la nueva normativa continuarán bajo las normas procesales anteriores, garantizando la continuidad de los trámites en curso.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.