Sector construcción está listo para el retorno de sus actividades: Camacol

Sandra Forero asegura que se ha implementado uno de los protocolos más exigentes.

Sandra Forero, presidenta de Camacol, explicó en La FM la serie de acciones que el sector de la construcción ha tomado para poder ajustar su operación a los protocolos de bioseguridad necesarios y así garantizar que las obras no se conviertan en focos de contagio del coronavirus (Covid-19).

Forero indicó que el sector de la construcción ha venido preparándose con gran rigurosidad en la planeación e implementación de las medidas que ayuden a cumplir de manera adecuada los protocolos que establecidos por las autoridades.

Mire acá: ¿Empresas sabían que debían validar protocolos? Mincomercio respondió a reclamos

"Nosotros decidimos prepararnos con la implementación de uno de los protocolos más exigentes, eso nos obligó a mirar lo que estaba pasando en otros países, para así ajustarlo a nuestra operación".

La presidenta de Camacol también indicó que Gobierno también recogió una las propuestas del gremios y le hizo una serie de ajustes, y con ello expidió posteriormente una circular que se convierte en la base para que puedan trabajar todas las empresas. "Los empresarios son los responsables de asumir e implementar este protocolo".

"Dicho protocolo se implementaría en el momento en que el Gobierno decidiera darle una reapertura al sector. Eso fue lo que se hizo y es lo que nos permite decir que estamos listos para salir".

Lea acá: ABC de actividades exceptuadas durante cuarentena nacional

Sandra Forero resaltó que en ese protocolo tiene como eje principal los siguientes componentes:

  • Frente de protección
  • Frente Contención
  • Frente Mitigación

Forero destacó estos tres elementos son "fundamentales para evitar el contagio entre los trabajadores". De igual manera, resaltó que existen otros elementos para sea el trabajador el que también garantice el cuidado de su salud.

De acuerdo con la presidenta de Camalcol, el gremio también tiene que conocer y garantizar cómo sería la movilidad del trabajador y por ello se hizo necesario realizar un censo de los trabajadores, para así saber dónde viven y cuál sería su forma de desplazarse.

De interés: Fiscalía abre indagación preliminar contra Claudia López

Forero indicó que dicho censo ayudó a que algunas empresas tomarán la determinación de implementar un sistema de rutas con vehículos de transporte particular, para así reducir el uso del transporte público, al mínimo posible.

"Pese a que el uso de bicicleta es altísimo, otras empresas han organizado un sistema de rutas de transporte particular, guardando las medidas de distanciamiento, para que haya un mínimo uso del sistema de transporte público".

En este orden de ideas, la presidente de Camacol fue enfática en asegurar que el gremio ha hecho todo un proceso para poder garantizar que se encuentran listos para volver al retomar las actividades. "Lo bueno es que logramos crear una serie de capacitaciones a las empresas con expertos de la salud, para que se entendiera cómo realizar este proceso de implementación".

Consulte también: Nadie empieza a trabajar mañana: Claudia López

"Podemos arrancar con todas las medidas de seguridad, a partir de ahora se puede garantizar la seguridad integral del trabajador. Lo que les corresponde a las empresas es estar listos con el protocolo y en nuestro caso estamos listos".


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.