¿Empresas sabían que debían validar protocolos? Mincomercio respondió a reclamos

Trabajadores aseguran que hubo confusión al respecto del retorno a sus trabajos.
Usuarios de Transmilenio
Así luce un bus de Transmilenio en medio de cuarentena tras la reapertura de la construcción y manufactura Crédito: RCN Radio

A partir de este 27 de abril, el Gobierno autorizó una reapertura gradual de los sectores de la construcción y la manufactura, permitiendo que estos trabajadores regresen a sus labores, sin embargo esta medida generó críticas porque muchos empleados salieron a trabajar sin saber si la empresa tiene o no la autorización.

Trabajadores han señalado confusión sobre esta medida, asegurando que hasta el domingo en la tarde se enteraron que las empresas debían tener autorización, muchos creían que todos los trabajadores de estos sectores podían salir a trabajar este lunes sin problema alguno.

¿Había desconocimiento de la medida? El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, aseguró en diálogo con La FM que desde el principio fueron claros en que las empresas debían cumplir con protocolos de bioseguridad que garanticen el cuidado y preservación de la vida de los colombianos.

Lea también: Fiscalía abre indagación preliminar contra Claudia López por presunta violación de cuarentena

“Mi mensaje y el del presidente es que este proceso de apertura tenía que ser gradual, no podía ser intempestivo. Ellos sabían que el proceso de apertura no puede ser un proceso indiscriminado y se tienen que validar esos protocolos de bioseguridad, este proceso debe ser ordenado”, afirmó.

Lea también: ABC de actividades exceptuadas durante cuarentena nacional

El alto funcionario explicó que era de suponerse que el 27 de abril no podían salir todos a trabajar sin que se cumplieran los protocolos “porque se perdería todo lo que hemos venido ganando”.

“Nadie dice que no entran a operar, arranca la medida desde el día de hoy, pero garantizando los protocolos de seguridad”, agregó.

El ministro recalcó que son las secretarías distritales y municipales las encargadas de dar las respectivas autorizaciones a las empresas para que puedan operar.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.