Nadie empieza a trabajar mañana: Claudia López

Aclaró que a partir de este lunes 27 inicia un proceso de registro de empresas.

La Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, explicó las determinaciones que se adoptaron frente al reinicio de labores en la ciudad, en lo que tiene que ver con los sectores de construcción y manufactura.

Frente a esto, López fue clara en asegurar que, pese al anuncio del presidente Iván Duque, "nadie empieza a trabajar mañana".

Lea aquí: Coronavirus en Colombia: Sube a 5.379 cifra de contagios

Señaló que se trata de un proceso que requiere de paciencia para poder hacerlo de forma organizada y correcta y que no vaya a perjudicar las medidas que se han adoptado para evitar mayor propagación de la Covid-19.

Según explicó la alcaldesa, a partir de este lunes 27 de abril se va a iniciar en la ciudad con un proceso de registro de las empresas que hacen parte de estos sectores, para analizar cada una de ellas y emitir los permisos que les permitan reiniciar la operatividad.

Este registro lo podrán hacer las empresas de forma virtual a través de la página web www.bogota.gov.co/reactivacion-economica.com

Mañana no va a empezar ninguna obra ni ninguna empresa adicional a trabajar, lo que va a empezar es una etapa de alistamiento y registro, donde las obras y las empresas de algunos sectores de manufactura que fueron autorizadas y que quieran reiniciar labores deben inscribirse y registrar una serie de información para saber si están cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, dijo la alcaldesa.

En ese orden de ideas anunció que este proceso de alistamiento se llevará a cabo durante las próximas dos semanas, en las que las empresas se registrarán y desde la Alcaldía se confirmará si cumplen con todos los protocolos para poder reiniciar labores.

Insistió en su posición de no permitir la reactivación al tiempo de ambos sectores, para evitar que los casos de contagios y muertes por coronavirus aumenten. Es por esto que dijo que inicialmente, después de superadas las dos semanas que se establecieron para el registro, reiniciará la reactivación del sector de construcción, únicamente con las obras a las que se les haya expedido la autorización.

Desde la Alcaldía de Bogotá también se estableció un horario específico para que las obras realicen sus labores, buscando evitar que los miles de trabajadores que comenzarán a desplazarse, lo hagan en las horas ‘pico’, donde ya son otros miles los que actualmente se movilizan.

Lea además: Cabinas de desinfección pondrían en riesgo la salud y no eliminarían coronavirus: Minsalud

Contribuyendo con evitar aglomeraciones, especialmente en el sistema de transporte público, se terminó que las obras privadas solo podrán manejar el horario de ingreso a las 10:00 a.m. y de salida a la s 7:00 p.m.

Sector Manufactura

La alcaldesa reconoció que su mayor preocupación con estos anuncios fue hacia el sector de la manufactura, el cual acoge a cerca de 30 renglones de la economía, sin embargo anunció que "por fortuna el presidente solo autorizó ocho de estos; que sin embargo, emplean a 285 mil personas en Bogotá".

Para tener mayor control de esta población, la alcaldesa determinó que el sector manufacturero sólo podrá comenzar a operar a partir de la tercera semana, es decir, después del 11 de marzo, mientras que la construcción lo podrá hacer un poquito antes.

"¿Por qué la construcción antes? porque este sector, con el Ministerio de Vivienda, emitió sus protocolos desde el 11 de abril y durante este tiempo se ha podido ir verificando", aclaró López.

Recalcó que durante el transcurso de estas dos semanas se irán dando algunos permisos para la reactivación de construcción y que el sector manufactura iniciará "sólo después del 11 de mayo".


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.