Familias protestan en MinVivienda por subsidios pendientes de 'Mi Casa Ya'

Ante esta situación, los manifestantes hicieron un llamado al Congreso de la República para que cite a la ministra de Vivienda a un debate de control político.
Protestas MinVivienda
Familias afectadas por reducción de subsidios de Mi Casa Ya protestan en Ministerio de Vivienda en Bogotá, exigen respuestas al Gobierno Nacional. Crisis en acceso a vivienda pone en riesgo inversión de miles de hogares. Crédito: Geraldine Rozo-RCN Radio

Decenas de familias afectadas por la reducción en la entrega de subsidios del programa “Mi Casa Ya”, protestan este jueves 27 de marzo a las afueras del Ministerio de Vivienda en Bogotá para exigir respuestas al Gobierno Nacional.

Los manifestantes aseguran que el presidente Gustavo Petro se comprometió a entregar 50.000 subsidios anuales, pero la falta de claridad en la asignación ha puesto en riesgo la inversión de miles de hogares que esperan acceder a una vivienda digna.

Raúl Alberto Rivera Pardo, uno de los afectados, indicó que “llevamos más de cuatro meses sin ninguna respuesta del Ministerio de Vivienda, ni del Fondo Nacional de Vivienda. Hemos cumplido con los requisitos y seguimos esperando. Esto nos está dejando en una situación de incertidumbre total”.

Le puede interesar: Estos son los tres departamentos que más envejecen en Colombia, según el Dane

La problemática se agrava, ya que muchos beneficiarios han invertido importantes sumas de dinero en la compra de sus viviendas.

Las constructoras han otorgado prórrogas, pero advierten que si los subsidios no se desembolsan pronto, los compradores perderán su inversión. “Si no cumplimos con los pagos, las constructoras nos aplicarán cláusulas penales. Hay familias enteras en riesgo de perder su cuota inicial y quedarse sin casa”, denunció Rivera Pardo.

Los manifestantes, entre los que se encuentran víctimas del conflicto armado, madres cabeza de hogar, comunidades indígenas, afrodescendientes y población LGBTIQ+, recalcan que la falta de acceso a vivienda atenta contra sus derechos fundamentales.

“Nos sentimos vulnerados. La vivienda es un derecho humano y el Estado debe garantizarlo”, afirmó otro de los participantes de la protesta.

Las familias precisaron que han intentado obtener respuestas por vías legales, pero agregaron que el Ministerio de Vivienda no ha dado ninguna solución.

“Hemos interpuesto derechos de petición y tutelas, pero las respuestas son evasivas. Nos están ignorando”, señalaron.

Ante esta situación, los manifestantes hicieron un llamado al Congreso de la República para que cite a la ministra de Vivienda a un debate de control político.

“El Gobierno no está cumpliendo con sus promesas. Si no nos dan soluciones, pedimos que la ministra sea sometida a una moción de censura”, concluyeron.

Lea también: "Es una mala noticia si no le paramos bolas": Juan Daniel Oviedo explicó la dramática caída en la natalidad en Colombia

Por el momento, delegados del Ministerio de Vivienda llegaron a la entrada de las instalaciones de la entidad a dialogar con las familias afectadas.

RCN Radio intentó obtener una respuesta del Ministerio de Vivienda sobre la problemática que afecta a miles de familias por el incumplimiento en la entrega de subsidios, pero hasta el momento de la publicación de esta nota, no se obtuvo ninguna respuesta.


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario