Gravar el ganado o sus derivados, la propuesta para próxima reforma tributaria

Con esta iniciativa se podría llegar a recaudar alrededor de 4,5 billones de pesos.
Ganado
Los animales se están muriendo de sed. Crédito: Imagen suministrada por Fedegán

Ante la inminente reforma tributaria que se avecina en Colombia, como consecuencia de la COVID-19, empiezan a sonar varias propuestas sobre las medidas que podrían adoptarse en materia de impuestos para lograr aumentar el recaudo.

El Observatorio Fiscal de la universidad Javeriana puso sobre la mesa la posibilidad de que se implemente un impuesto de 15.000 pesos al mes por cabeza de ganado del país, lo que generaría un recaudo cercano a los 4,5 billones de pesos anuales.

“Las emisiones de metano del ganado son una de las principales contribuciones de Colombia al efecto invernadero. Un impuesto a las cabezas de ganado sería un impuesto verde, que valdría la pena considerar en la próxima reforma tributaria: aumenta recaudo y protege el ambiente”, señaló el director del observatorio, Luis Carlos Reyes.

Además lea: Venta de vivienda en Colombia creció un 60 % en mayo y junio

Otra de las opciones planteadas es que se graven los productos derivados del ganado, tales como la carne o la leche, “un impuesto a estos productos debería tener en cuenta los temas de progresividad, es decir debería afectar en menor medida a las personas más necesitadas”, explicó el experto.

Para Reyes en la nueva reforma tributaria debería implementarse un impuesto a los dividendos y a los ingresos no laborales de las personas con altos ingresos, más no se debería enfocar en la ampliación del IVA a la canasta básica familiar, ni en ampliar la base gravable del impuesto renta.

De interés: Cámara Colombo Americana pide que se reglamente el trabajo en casa

El Ministerio de Hacienda señaló que una vez se supere la pandemia se deberá llevar a cabo una reforma fiscal que aumente el recaudo en 2 puntos del PIB, es decir cerca de 20 billones de pesos, debido al incremento de la deuda para atender la emergencia sanitaria y económica que enfrenta el país.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.