Lista de trabajadores que se pueden pensionar con anticipación: muchos beneficiados

En Colombia, algunos trabajadores pueden pensionarse antes de los 62 o 57 años gracias a un régimen especial.
Pensión anticipada
Uno de los puntos centrales de la nueva ley es la eliminación de la libre elección entre Colpensiones y los fondos privados. Crédito: Camila Díaz - Pexeles

En Colombia, el sistema pensional es uno de los pilares más importantes de la seguridad social. Su función es garantizar que, al llegar a la vejez, o ante situaciones como la invalidez o el fallecimiento, las personas o sus familias tengan un respaldo económico. Sin embargo, dentro de este sistema general, existe una modalidad pensional que pocos conocen y que representa una oportunidad para quienes han ejercido trabajos físicamente exigentes o peligrosos: se trata de la pensión especial por actividades de alto riesgo.

Este beneficio permite a ciertos trabajadores retirarse antes de cumplir la edad ordinaria de pensión, como un reconocimiento al desgaste físico y mental que implica el desarrollo de determinadas labores. Aunque no todos los trabajadores pueden acceder a esta opción, sí está habilitada para quienes cumplan con ciertas condiciones específicas relacionadas con su ocupación, edad, tiempo de cotización y aportes.

Más noticias: Prima de junio para pensionados en 2025: este es el dinero que recibirán

¿Qué es la pensión especial por actividades de alto riesgo?

Este tipo de pensión es una excepción dentro del régimen general. No está disponible para todos los trabajadores y solo aplica para quienes están afiliados al Régimen de Prima Media (RPM), que es administrado por Colpensiones. Esta figura jurídica está contemplada en el Decreto 2090 de 2003 y tiene como objetivo permitir el retiro anticipado a aquellos que desempeñan ocupaciones consideradas peligrosas o de alta exigencia física y emocional.

Pensión en Colombia
En Colombia, el sistema pensional es uno de los pilares más importantes de la seguridad social.Crédito: Pexeles

A diferencia del sistema pensional ordinario —donde los hombres se pensionan a los 62 años y las mujeres a los 57—, quienes realizan trabajos de alto riesgo pueden acceder a la pensión a partir de los 55 años. En algunos casos, esta edad puede reducirse hasta los 50 años, dependiendo del número de semanas cotizadas en estas actividades.

¿Por qué existe este beneficio pensional?

La razón detrás de este régimen especial es proteger la salud y dignidad de los trabajadores que durante años han enfrentado condiciones laborales extremas. Se trata de profesiones que, por su misma naturaleza, pueden afectar de forma significativa la salud física, mental o emocional de quienes las ejercen.

El Estado reconoce que quienes han estado expuestos durante décadas a altas temperaturas, sustancias tóxicas, riesgos de derrumbes, presión psicológica constante o situaciones de violencia, no deberían esperar hasta la edad estándar para acceder a una pensión. Por ello, a través de esta legislación, se busca garantizarles un descanso justo y anticipado.

¿Qué trabajos califican para la pensión especial?

El Decreto 2090 de 2003 establece de manera clara qué profesiones o tipos de labor son consideradas de alto riesgo en Colombia. Estos trabajos, por su exposición a factores de riesgo físico, químico o emocional, habilitan a sus trabajadores a solicitar una pensión anticipada.

Estas son algunas de las ocupaciones incluidas:

  • Minería subterránea:
    Quienes trabajan en minas bajo tierra están expuestos a gases tóxicos, colapsos, falta de ventilación, temperaturas extremas y condiciones precarias que afectan su salud respiratoria, muscular y ósea.
  • Manipulación de radiaciones o sustancias cancerígenas:
    Técnicos de salud, físicos o personal que labora en centrales nucleares y laboratorios especializados, al estar en contacto frecuente con radiaciones ionizantes o agentes cancerígenos, también se ven gravemente afectados a largo plazo.
  • Exposición a altas temperaturas:
    Trabajadores que operan hornos industriales, calderas o están en ambientes donde el calor supera los límites permitidos por las normas de salud ocupacional.
  • Controladores aéreos:
    Este grupo profesional maneja una alta carga mental y emocional. Tienen la responsabilidad de coordinar y guiar vuelos en tiempo real, lo que implica niveles de estrés muy altos y sostenidos.
  • Bomberos:
    Además de las labores de rescate, enfrentan fuego, humo tóxico, colapsos estructurales y exposición a sustancias químicas peligrosas.
  • Custodios del INPEC:
    Su trabajo en establecimientos penitenciarios implica contacto constante con poblaciones privadas de la libertad, muchas veces en contextos de violencia, motines o inseguridad.

Más noticias: Estos pensionados de Colpensiones NO recibirían prima en junio este 2025

INPEC
El Decreto 2090 de 2003 establece de manera clara qué profesiones o tipos de labor son consideradas de alto riesgo en Colombia.Crédito: Colprensa

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión por actividades de alto riesgo?

El acceso a este beneficio no es automático. Aunque se reconoce el derecho a una pensión anticipada, el trabajador debe cumplir con una serie de condiciones establecidas por la ley:

  • Edad mínima:
    Debe haber cumplido al menos 55 años. Esta edad puede disminuir hasta los 50 años si se han cotizado más semanas de las mínimas requeridas en actividades de alto riesgo.
  • Semanas cotizadas:
    El trabajador debe haber aportado un total de 1.300 semanas al sistema pensional. De estas, mínimo 700 semanas deben haber sido en funciones de alto riesgo.
  • Aporte adicional del empleador:
    Durante todo el tiempo en que el trabajador desempeñó labores peligrosas, el empleador debió haber hecho un aporte adicional del 10% sobre el salario base de cotización, además de la cotización normal al sistema pensional.
  • Reducción de edad: Por cada 60 semanas adicionales que se hayan cotizado en actividades de alto riesgo, el trabajador puede reducir su edad de pensión. No obstante, la edad nunca podrá ser inferior a los 50 años.

Más noticias: Pensión en Colombia: ¿Cómo puedo saber si aplico a la mesada 14?

¿Cómo saber si su trabajo aplica para esta pensión?

Si cree que su actividad laboral podría estar dentro del listado de trabajos de alto riesgo, lo más recomendable es:

  1. Consultar con el área de talento humano o recursos humanos de tu empresa.
  2. Verificar si el empleador ha realizado el aporte adicional del 10% durante tu periodo laboral.
  3. Acudir a Colpensiones o consultar con un abogado especializado en derecho laboral para recibir orientación sobre tu caso.

Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.