Procuraduría y Gobierno se unen para frenar el Día Sin IVA

El organismo entregó un concepto en el que subraya el impacto fiscal que tendría la medida.
Día sin IVA
Imagen de archivo. La Corte Constitucional discute objeciones del Gobierno Nacional sobre proyecto de ley del Día Sin IVA en Colombia. Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional avanza en la discusión de las objeciones del Gobierno Nacional contra el proyecto de ley que reglamentaba el Día Sin IVA en Colombia, estrategia que nació en el gobierno de Iván Duque con el objetivo de reactivar la economía.

Este proyecto fue tramitado en el Congreso pero el Gobierno criticó la iniciativa pues explicó, entre otras cosas, que la propuesta no tuvo en cuenta el impacto fiscal que conllevaría eliminar el cobro del IVA por día.

“Las exigencias orgánicas sobre el impacto fiscal de la normativa, ya que en el trámite parlamentario no se estudió con rigurosidad la afectación que genera el cuerpo dispositivo a las finanzas públicas en términos de recaudo”, dice el documento conocido por RCN Radio.

El congreso respondió que las observaciones del Gobierno estaban infundadas debido a que sí estudiaron el impacto del dinero que dejaría de recibir la Nación en concepto de impuestos, por lo que defendieron la iniciativa.

Lea también: Tecnoglass se posiciona en el exclusivo ranking Fortune 100 de las empresas transadas en Bolsa con mayor crecimiento

“No desconoce la iniciativa gubernamental, ya que no 'decreta' una exención tributaria, sino que sólo autoriza al Gobierno Nacional para adoptarla; y se estudió de manera general el impacto fiscal del cuerpo normativo”, menciona el oficio.

En el documento la Procuraduría consideró que durante la discusión de la ley no se habló sobre el impacto fiscal, por lo que está sería una inconsistencia que impediría mantener en firme la norma que regula este Día Sin IVA.

“No se efectuó el análisis claro, suficiente y fundado sobre el impacto fiscal del beneficio tributario objeto de deliberación, el cual se exige en tratándose de dicha clase de disposiciones, que, por mandato constitucional, tienen su origen en el ejecutivo, quien posee a su alcance los instrumentos técnicos para suministrar la referida información”, añade el documento.

Finalmente la Procuraduría dice estar de acuerdo con los argumentos del Gobierno Nacional y pidió que se declare la inconstitucionalidad de esta norma.


Temas relacionados

Colpensiones

Colpensiones afirmó que se presentaron más de 53 millones de ciberataques a la entidad entre abril y mayo

Según Colpensiones los intentos de ciberataques, alcanzan un pico de 53 millones entre finales de abril y mayo.
colpensiones



Crédito para vivienda usada con el FNA: ¿Hasta que edad se puede solicitar y qué requisitos piden?

La entidad evalúa la situación económica del solicitante y las condiciones del inmueble, verificando la capacidad de pago del afiliado.

Bancolombia y Nequi volverán a estar fuera de servicio esta semana: prepárese y evite inconvenientes

Ambas plataformas financieras ejecutarán tareas técnicas programadas que limitarán temporalmente algunas operaciones digitales en horarios específicos.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco