Primer pozo para fracking del país estará ubicado en Puerto Wilches, Santander

Ambientalistas de Santander rechazaron el anuncio.
Fracking.
Crédito: Archivo RCN Radio.

Ante el Alcalde de Puerto Wilches y el Concejo Municipal fue presentado el proyecto piloto de Ecopetrol denominado ‘Kalé-1’, con el que se adelantaría yacimientos no convencionales o fracking en la localidad.

Este proyecto piloto de fracking se convertiría en el primero en desarrollarse en Colombia y se hará en el corregimiento kilómetro ocho del municipio de Puerto Wilches en el predio conocido como La Belleza.

Óscar Sampayo, ambientalista e integrante de la Corporación Yariguíes, indicó que el proyecto fue autorizado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos y que aunque Ecopetrol espera recibir el licenciamiento ambiental el próximo año, el pozo para fracking “va porque va”.

Lea aquí: Anif recomienda un aumento máximo de $26.334 en el salario mínimo de 2021

“El proyecto Kalé consta de un pozo que se va a fracturar y van a hacer un pozo inyector, es decir, esos fluidos de retorno van a ser inyectados y van a generar una captación el Río Magdalena pero lo que más preocupa es que también piensan captar un pozo de aguas subterráneas”, dijo el ambientalista.

La presentación del proyecto ante el Concejo y la Alcaldía de Puerto Wilches sorprendió a los ambientalistas, quienes aseguran que no se les consultó ni se les socializó la prueba piloto de yacimientos no convencionales, la cual iniciaría el próximo año.

Le puede interesar: Los Pliegos Tipo, la estrategia contra los carteles de contratación

“Es una noticia muy triste para Santander y el país, y lo que más nos sorprende es que cuando ya lo presentaron, no teníamos ni idea, no se nos consultó ni se tuvo en cuenta las opiniones de los habitantes, esto va porque va, es una decisión ya tomada”, dijo Sampayo, integrante de la Corporación Yariguíes.

Las corporaciones ambientalistas gestionan nuevas acciones con las que buscan frenar y rechazar la aprobación de los yacimientos no convencionales o ‘fracking’ en el Magdalena Medio, específicamente en el municipio de Puerto Wilches.


Temas relacionados

Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo