Docentes dichosos por el dineral que se llevan en diciembre: primas, bonificaciones y más

Es relevante destacar que el salario de los docentes experimenta ajustes anuales.
Profesores
Uno de los sectores que busca colombianos para trabajar en Canadá es el de la educación. Crédito: Pixabay

La Navidad es uno de las épocas más esperadas por muchos, no solo por la magia que tare consigo sino por los múltiples beneficios para los trabajadores, tanto económicos como de días de descanso y más.

Unos de los más beneficiados son los profesores, que anhelan a entrega de la prima de servicios, una compensación otorgada por el empleador como reconocimiento a los beneficios económicos proporcionados a lo largo del año. Este incentivo se aplica a aquellos con contratos laborales o similares, excluyendo los de prestación de servicios.

Según el Ministerio de Justicia, esta prima equivale a un mes de salario por cada año de servicio. De manera resumida, implica que en junio se paga al empleado el equivalente a 15 días de servicios, y lo mismo ocurre durante los primeros 20 días de diciembre. Los factores considerados para calcular el valor asignado a cada individuo incluyen el salario mensual, auxilio de transporte y alimentación.

Puede leer: Prima navideña para empleados domésticos: Así puede calcular cuánto le deben pagar

Para los docentes del sector oficial, esta retribución se aplica de manera diferente al resto de los sectores del país. Dichos profesionales gozan de condiciones distintas, siendo la Prima Anual de Servicios su particularidad más destacada. Esta prima, equivalente a 30 días de remuneración mensual, se abona por completo a aquellos que hayan completado al menos un año de servicio.

En el caso de quienes han estado vinculados por menos tiempo pero cuentan con al menos 6 meses de trabajo, reciben un pago proporcional equivalente a la doceava parte de su salario por cada mes de servicio. Este pago, de acuerdo con el Decreto 1543 de 2013, se realiza en la segunda quincena de junio.

Otras prestaciones para los docentes incluyen la Prima de Navidad, que se abona a aquellos que han trabajado desde enero hasta el 30 de noviembre. Para quienes han laborado menos tiempo, se les consigna la doceava parte por cada mes completo, y el pago se realiza en diciembre, correspondiendo al valor de un mes de salario.

La Prima de Vacaciones, también conocida como Prima Samper, consiste en 15 días de salario y se otorga a quienes hayan trabajado al menos 10 meses en la institución. La fecha de pago puede variar entre mitad de año o diciembre, dependiendo del calendario A y B.

Las bonificaciones para los profesores del sector educativo oficial son variables y están condicionadas, entre otros aspectos, por el tipo de institución en la que trabajen. La bonificación pedagógica, por ejemplo, era inicialmente del 15% del salario y, tras negociaciones entre Fecode y el Gobierno Nacional, se acordó que esta cifra aumentara al 24% en 2024, al 29% en 2025 y al 35% en 2026.

Existen también bonificaciones destinadas a apoyar a los docentes que enfrentan condiciones adversas, como la bonificación por difícil acceso, equivalente al 15% del salario básico mensual, otorgada mensualmente a aquellos que deben utilizar dos o más medios de transporte o que residen en áreas con condiciones de comunicación deficientes.

Lea aquí: Prima navideña para empleados domésticos: Así puede calcular cuánto le deben pagar

Adicionalmente, la bonificación por retiro, que equivale a un salario mensual, se paga cuando el docente decide retirarse de su empleo de manera definitiva, ya sea por renuncia voluntaria o al alcanzar la edad para el retiro forzoso.

Es relevante destacar que el salario de los docentes experimenta ajustes anuales; en 2023, el Gobierno Nacional determinó un incremento del 14,62%, con retroactivo a partir del primero de enero, según lo estipulado en el Decreto 887 del 2 de junio de dicho año.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.