Trabajadores rechazan propuesta de posponer el pago de la prima

Ese gremio precisó que esa decisión afectaría a más de seis millones de trabajadores.
Diógenes Orjuela, presidente de la CUT
Diógenes Orjuela, presidente de la CUT. Crédito: Colprensa

Un profundo rechazo generó en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) las pretensiones del Gobierno Nacional y algunos empresarios de posponer el pago de la prima de mitad de año, teniendo en cuenta la falta de liquidez de muchas empresas por la pandemia de la COVID-19.

El anuncio realizado por el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ha sido calificado como un asalto a los derechos laborales y una violación flagrante a la Constitución y a la ley, si lo hacen mediante Decreto legislativo en medio de la emergencia sanitaria.

El presidente de la CUT, Diogenes Orjuela, señaló que si se toma esta decisión de aplazar el pago de la prima de junio, se afectarían más de seis millones de trabajadores.

“La CUT expresa el más profundo rechazo a la pretensión del ministro de Hacienda de valerse de artilugios jurídicos, para que no se pague o se aplace el pago de la prima semestral”, manifestó.

Le puede interesar: ¿Aplazarán pago de prima de mitad de año? Gobierno estudia propuesta

El líder sindical afirmó que el Gobierno debe buscar los recursos necesarios para subsidiar o asumir plenamente el costo de la prima de los pequeños, medianos y microempresarios que no puedan cumplir con esa obligación.

“Esta es la responsabilidad del estado como lo están haciendo todo los países del mundo (...) el no pago de la prima es un asalto al bolsillo de los trabajadores, la prima y todos los salarios se deben pagar completamente y el estado debe asumir los sobrecostos que se han generado en esta crisis para los empleadores”, manifestó.

Dijo que esta sería una medida absolutamente contraria al interés general de los trabajadores y de la propia posibilidad de reactivación de la economía.

“La CUT propone que los dos mil millones de dólares consignados recientemente en las reservas internacionales y que son propiedad de la nación, se utilicen por parte del Estado para subsidiar el pago de la prima de junio a los trabajadores de las micro, pequeñas y medianas empresas”, dijo.

Lea también: ¿Velocidad de propagación del coronavirus disminuye al reactivar economía? estudio lo asegura

Orjuela también señaló que el Gobierno debe asumir ese pago, para evitar que se eleven los niveles de pobreza en el país.

Es responsabilidad del estado asumir esta obligación y establecer la renta básica reclamada por distintos sectores de la nación, que permita garantizar la subsistencia de 33 millones de colombianos que hoy la necesitan”, puntualizó.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez