El presupuesto que tendrá la ANI e Invías para proyectos de Inversión

El Ministerio de Hacienda confirmó la desagregación de millonarios recursos en un nuevo decreto del presupuesto nacional.
Obras viales
Obras viales Crédito: Colprensa

Luego de que el Ministerio de Hacienda confirmara la desagregación de millonarios recursos en un nuevo decreto del presupuesto nacional, el Ministerio de Transporte detalló cómo se destinará ese dinero.

Cabe mencionar que en vilo estaban casi 13 billones de pesos, que habían sido asignados a proyectos concesionados y obra pública.

En contexto: Invertir en bienes raíces: ¿Oportunidad o riesgo?

Mediante el decreto de liquidación 0163, con vigencia 2024, se establecen 7.1 billones de pesos a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para ejecutar 27 proyectos. De esta suma, 5.9 billones son rubros de vigencias futuras que se prevé queden cancelados el año en curso para 24 proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP).

En cuanto al Instituto Nacional de Vías (Invías), el presupuesto de la entidad es de 4 billones de pesos para obras tanto en la red primaria como regional de Colombia.

El Ministerio de Transporte hizo alusión a la creación del programa 'Colombia Avanza', al cual se destinaron 240.000 millones de pesos para 25 obras cuyo total asciende a unos 3 billones. Entre estas se encuentran:

1. Quibdó - Medellín (Chocó).

2. Mompox - Pinillos (Bolívar).

3. Arauquita - Saravena (Arauca).

4. Monterredondo - El Tambo (Cauca).

5. Los Pozos - San Vicente (Caquetá y Guaviare).

La oficina de Transporte, encabezada por William Camargo, hizo énfasis en que de las concesiones hay más de $9 billones que están acumulados en fiducias.

"Sin embargo, estos aportes no han sido desembolsados a los concesionarios porque las obras no cumplen con el cronograma de ejecución programado", aclaró la entidad en un comunicado.

Le puede interesar: Sector agropecuario impulsó el crecimiento del PIB en 2023: MinAgricultura

"En el caso de los proyectos de transporte masivo, los recursos de cofinanciación asignados a los territorios se encuentran garantizados. Estos incluyen la construcción de las fases II y III de la extensión de la Troncal Norte Quito Sur del Sistema Transmilenio - Soacha", añadió MinTransporte.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.