Préstamo a Avianca por parte del gobierno es justificable: José Antonio Ocampo

El economista resaltó que también se debe ayudar a otras empresas del sector aeronáutico y no solo a Avianca.
El aeropuerto cuenta con todas las medidas sanitarias para su reapertura
Crédito: Foto de Avianca Brasil

El Gobierno colombiano anunció que el Comité de Administración del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), para garantizar la protección de la prestación del servicio aéreo, autorizó la participación de la nación en la reestructuración de Avianca , mediante el financiamiento de hasta 370 millones de dólaresdentro del proceso que sigue la empresa por el capítulo 11 del Bankruptcy Code de los Estados Unidos.

Según explicó el Gobierno, esta operación deberá ser evaluada y autorizada por el juez que se encuentra a cargo del caso en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.

Lea acá: Avianca agradece apoyo del Gobierno en crédito de $370 millones de dólares

A su turno, la aerolínea indicó que esta financiación, bajo la figura de deudor en posesión (DIP por sus siglas en inglés), le ayudará a la compañía fondear sus operaciones durante su proceso de reorganización bajo la ley de bancarrotas de los EE. UU. El crédito aprobado por el FOME equivale a aproximadamente 30% de los nuevos recursos que requiere la compañía, o 20% de la financiación total del DIP.

Esta operación generó diferentes posiciones en los sectores políticos, donde varios parlamentarios han manifestado una serie de cuestionamientos ante el crédito otorgado a Avianca. En diálogo con La FM, José Antonio Ocampo, economista y exministro de hacienda, expuso las razones por las que este préstamo es justificable al ser una ayuda para una empresa estratégica para el país.

Ocampo señaló que las críticas contra este crédito son correctas y por ello es necesario que se "revelen más detalles sobre la naturaleza de la operación", sin embargo, reiteró que esta empresa es estratégica para Colombia y por ello "desde hace tiempo he dicho que el Gobierno debe apoyar empresas estratégicas".

Lea también:Viva Air pide al Gobierno US$50 millones para salir de la crisis

"Esta es un compañía importante para el tráfico aéreo y tiene una gran cantidad de empleados colombianos"

Por otra parte, el economista destacó que a causa del capítulo 11 de bancarrota Avianca tiene la prioridad de responder por todos los créditos y en especial por el préstamo que Colombia le ha brindado.

"Creo que es una operación que es correcta, obviamente hay que hacer otras operaciones pues también hay que rescatar pequeñas y medianas empresas, que se haga un fondo o sistema de créditos parcialmente no renovables en aras de salvar el empleo".

Mire acá: Vamos a invertir en Avianca y haremos oferta para su reorganización: Germán Efromovich

De acuerdo con José Antonio Ocampo, para el Gobierno Nacional es menos arriesgado otorgar un préstamo en vez de adquirir acciones, puesto que las tienen una menor prioridad ante los créditos. "Si el Gobierno nacionaliza la empresa, se queda con todas las deudas de Avianca".

"El crédito otorgado por el Gobierno queda prioritario sobre todas las deudas. Porque fue un préstamo que se produce durante la emergencia y si Colombia fuera accionista, no tendría ese beneficio.

El exministro Ocampo también subrayó que es importante brindarle un apoyo al sector aeronáutico y no solo brindar ayudas para Avianca. "Hay que ayudar a Satena y otras empresas, creo que todas las empresas aeronáuticas deben recibir apoyo pues somos un país que depende del tráfico aéreo".

Vea acá: Germán Efromovich, exdueño de Avianca, capturado en Brasil por caso Lava Jato

Finalmente, el economista consideró que tambíen es importante ajustar las ayudas sociales que requieren los sectores más vulnerables, "se podría ajustar una renta básica para los sectores más vulnerables, cerca de 8 millones de familias".

"Creo que eso estaría dentro de las posibilidades del Gobierno, pero este tipo de acciones es dinero que se gasta totalmente, el préstamo a Avianca es una inversión y sería un dinero que se podría recuperar total o parcialmente".


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.