Dólar supera los $4.000 ante desplome del petróleo

El petróleo de referencia Brent registra una reducción del 25% cotizando en los 17 dólares.
Dólares
Crédito: AFP

El dólar vuelve a superar la barrera de los 4 mil pesos al negociarse en un precio promedio de 4.044 pesos, lo que representó un incremento de 77 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó para hoy en 3.967 pesos.

Durante la sesión se registraron 1.234 transacciones en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), por un monto que asciende a los 708 millones de dólares, lo que ha llevado a la divisa estadounidense a un precio máximo de 4.057 pesos y un mínimo de 4.016 pesos.

Le puede inetresar: ¿Qué permite y qué tanto limita al Gobierno el plan de austeridad por el coronavirus?

Este movimiento se registra luego de que el precio del petróleo descendiera con fuerza llevando al crudo Brent (referencia para la economía colombiana) a los 17 dólares el barril, tras retroceder un 25%. Sin embargo, el West Texas Intermediate (WTI) se recupera un 126% y se ubica en los 10 dólares el barril.

“La complejidad de esta caída del precio del petróleo está proporcionando cierta dificultad para los comerciantes de la industria. Las consecuencias de la demanda de crudo han puesto un disgusto permanente para que cualquiera pueda retener petróleo en el corto plazo”, señaló Edward Moya, analista senior de mercados en Oanda.

Los precios del oro vuelven a subir a medida que los inversionistas comienzan a cuestionar la lentitud en la reapertura de partes clave de la economía global.

Los expertos en salud están recordando a todos que la reapertura demasiado pronto podría causar más daño y eso probablemente significa que el repunte de la actividad económica se retrasa hacia fines del verano”, indicó el experto.

Lea aquí: Estamos viviendo la mayor crisis de precios de petróleo en la historia: Duque

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) opera a la baja y cae un 4,3%. La acción que más se ha desvalorizado es la del Grupo de Energía de Bogotá que disminuye un 7%, seguida de Bancolombia y Terpel.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.