El comportamiento del dólar durante los dos años de Petro como presidente

Cuando Gustavo Petro empezó su gobierno, el dólar tuvo una tendencia al alza que cambió después.
El dólar durante el gobierno de Gustavo Petro
El dólar durante el gobierno de Gustavo Petro Crédito: Presidencia de Colombia.. Imagen de fondo: Gerd Altmann en Pixabay

Gustavo Petro cumple dos años de gobierno este miércoles 7 de agosto. Cuando arrancó su presidencia, el dólar estaba en 4.337,28 pesos, según la tasa representativa del mercado (TRM) vigente para la fecha.

Durante los primeros de su mandato, hasta febrero de 2023, la divisa tuvo una tendencia al alza (tendencia que ya se visualizaba desde antes de agosto de 2022). Para el 5 de noviembre de 2022, la TRM registró un récord de 5.061,21 pesos, la más alta de la historia.

Lea: ¿Quiere mejorar sus finanzas? Las cinco ventajas para ahorrar en dólares

¿Por qué el dólar llegó a 5.000 pesos en noviembre de 2022?

En su momento, la histórica alza del dólar se explicó, en primer lugar, por la expectativa que había en torno a la decisión que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos tomó sobre las tasas de intereses.

El 3 de noviembre de 2022, con el objetivo de controlar la inflación, la FED subió el tipo de interés en un 0,75 %, de modo que quedó en 3,75 %. Posteriormente, el 15 de diciembre de 2022, la Reserva Federal (equivalente al banco central en los otros países y encargada de definir la política monetaria de Estados Unidos) subió la tasa al 4,25 % (actualmente, está en 5,25 %).

A lo sucedido con la FED se sumó la decisión que tomó el Banco de la República, el 28 de octubre de 2022, de subir la tasa de interés al 11 %, una tendencia que se mantuvo a mediados de diciembre del mismo año, cuando la junta directiva del emisor volvió a aumentar la tasa y la dejó en 12 %.

Lea: Turismo, al alza: extranjeros pagan más de 1.000 dólares para viajar por Colombia

Respecto a factores internos que pudieron haber incidido en el alza del dólar de finales de 2022, se habló de los anuncios que se hicieron entonces sobre una posible suspensión de los futuros contratos de exploración de petróleo. "Para mí, dos cosas tenían que pasar para parar los 5.000 pesos del dólar: cambio discurso de exploración petrolera y moderación de la FED. Ninguno de los dos se han dado", explicó en su momento el economista Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia Alianza Valores y Fiduciaria.

¿Y por qué empezó a bajar el dólar?

Después esas semanas de temores en que el dólar se mantuviera en los 5.000 pesos, empezó a bajar e incluso se ha mantenido por debajo de los 4.000.

La TRM más baja, durante estos dos años, se registró el 10 de abril de 2024: 3.763,43 pesos. En abril de 2023, con la divisa por debajo de los 4.500 pesos, el economista Óscar Cardozo le explicó a 'Portafolio' que una de las posibles causas del descenso era "los problemas que se han presentado con los bancos y las demás entidades que empiezan a sentir la subida de las tasas de interés [en Estados Unidos]".

Entre los bancos que tuvieron problemas entonces estabaSilicon Valley Bank , que quebró en marzo de 2023.

Ya en tiempos más recientes, en abril de 2024, las altas tasas de interés de Colombia, que generaron interés en la inversión, y el alza en los precios del petróleo influyeron en el descenso del dólar.

Por último, el dólar registró un ascenso durante estos primeros días de agosto, explicado por el temor a una recesión producto del informe del desempleo en Estados Unidos, y alcanzó a estar cerca de los 4.200 pesos. No obstante, ha vuelto a estar a la baja.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.