Turismo, al alza: extranjeros pagan más de 1.000 dólares para viajar por Colombia

En entrevista con La FM Paula Cortés Calle reveló que para este año se prevé que sean más de 6 millones de ciudadanos no residentes los que visiten el país.
Tiquetes
Imagen de referencia. Para usar la VPN es importante que se conecte a redes de países donde el nivel económico hace más asequibles los pasajes. Crédito: Pixabay


Bajo el lema “Transformación turística, mirando al futuro”, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) celebra la 28ª edición del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo los días 1 y 2 de agosto.



Cartagena fue elegida para acoger este evento académico de gran relevancia por sus figuras turísticas en 2024. Entre enero y julio de este año, la ciudad recibió 432.000 visitantes no residentes, lo que representó un aumento del 18% en comparación con el año anterior.

Le puede interesar: Millicom lanzó oferta de compra por Telefónica Colombia por US$400 millones



Como preámbulo al congreso, Paula Cortés Calle, presidenta de Anato, conversó con La FM de RCN Radio sobre el “buen momento” que vive la ciudad, las positivas cifras del turismo en Colombia durante 2024, pues se prevé que el año cierre con más de 6 millones de visitantes extranjeros en el país, y los retos que aún quedan por superar.


Temporada de cruceros en Cartagena
Royal Caribbean volverá a zarpar desde Cartagena.Crédito: Cortesía: Grupo Puerto de Cartagena


La FM: ¿Cómo ha sido el desempeño del turismo en Cartagena este año y por qué fue elegida como la sede del Congreso?



Paula Cortés Calle (P.C): Cartagena está pasando por un buen momento. Además de abordar temas importantes como la explotación sexual de menores, el turismo ha crecido significativamente. Entre enero y julio de 2024, la llegada de visitantes no residentes creció un 18%, alcanzando los 432.000. También hubo un crecimiento del 7% en el movimiento de pasajeros nacionales, con más de 1’000.000 de pasajeros entre enero y mayo. En cuanto a la conectividad, las rutas nacionales crecieron un 14% y las internacionales un 20%.



La FM: ¿Cuáles son los segmentos más populares entre los turistas que visitan la ciudad?



P.C El 55% de los viajeros llegan por turismo, según la encuesta del Dane. Cartagena se ha posicionado también en eventos y convenciones, siendo el segmento MICE muy importante para la ciudad.



La FM: Y en términos más generales ¿Cómo ha sido la recuperación del turismo en Colombia en este 2024, considerando los efectos de la pandemia y la salida de Viva y Ultra Air el año pasado?



P.C: En el primer semestre del año, la llegada de visitantes extranjeros creció un 8%, con 2,5 millones de visitantes no residentes. En la salida de colombianos al exterior también experimentamos un aumento del 10%, con 2,7 millones de viajeros.



También tenemos un crecimiento importante de pasajeros. De enero a junio, hubo un incremento del 17% en pasajeros nacionales e internacionales, aunque todavía estamos un 9% por debajo debido a la quiebra de Viva y Ultra Air el año pasado. Sin embargo, estamos en recuperación y trabajando para cerrar ese hueco.


Viajeros
Llegada de pasajeros nacionales e internacionales tuvo un incremento del 17% de enero a junio.Crédito: PRENSA: MIGRACION COLOMBIA


La FM: Además de ese hueco, ¿Qué otros retos quedan pendientes?



P.C: Creo que los retos que enfrentamos siguen siendo la seguridad y la informalidad. Colombia presenta una informalidad del 52%, y esta situación afecta también al sector turístico.



La FM: Aunque aún existen desafíos en el sector, las cifras son alentadoras. ¿Qué factores cree usted que han impulsado el crecimiento del turismo?



P.C: Ha sido el resultado de muchos años de trabajo en la promoción de Colombia en el exterior, un esfuerzo conjunto del Gobierno Nacional y la colaboración público-privada. En los últimos 10 años, hemos participado en muchas ferias internacionales, y las agencias de viajes incluyen cada vez más destinos colombianos en sus portafolios. Este trabajo conjunto ha aumentado el interés de los turistas por venir a Colombia. Además, Colombia se está destacando en el turismo de aventura y naturaleza, como un destino sostenible.

Le puede interesar: Ecopetrol conserva calificación AAA con perspectiva estable, según Fitch Ratings



La FM: ¿Cuáles han sido este año los destinos preferidos tanto para turistas extranjeros que llegan a Colombia como para colombianos que salen al exterior?



P.C: Los destinos por excelencia para los turistas extranjeros son Cartagena y Bogotá, seguidos por Santa Marta, el Eje Cafetero y los Santanderes. Los destinos emergentes incluyen Magdalena, Santa Marta, Guaviare, La Guajira y el Amazonas. En cuanto a los colombianos, prefieren Estados Unidos, seguido por España, México, República Dominicana y Panamá, estos tres últimos especialmente por sus playas y sol.


Bogota Panorámica
ColprensaCrédito: Colprensa


La FM: En términos de divisas, ¿Cuánto le ha aportado el turismo a la economía de Colombia en lo que va de este 2024?



P.C: En 2023, alcanzamos 9.000 millones de dólares en divisas, con un crecimiento del 27%. Este año, ya hemos generado 2.500 millones de dólares, aumentando un 19%. Esto refleja que los turistas están invirtiendo significativamente en el país, con un gasto promedio de 1.472 dólares por visitante, superior al de México, República Dominicana y Argentina.



La FM: ¿Y en qué se están enfocando los gastos de esos turistas que visitan Colombia?



P.C: Los turistas gastan principalmente en hospedaje y actividades diarias, con un gasto promedio de entre 100 y 120 dólares por día. Estos gastos incluyen el alojamiento, el paquete turístico y las atracciones que disfrutan durante su estancia.



La FM: Con las mejoras observadas en el turismo, a pesar de los desafíos pendientes, ¿cuáles son sus proyecciones para el final del año?



P.C: El año pasado cerramos con 6 millones de visitantes extranjeros y pronosticamos que este año alcanzaremos aproximadamente 6,4 millones, un crecimiento del 5%. También estimamos que 5.6 millones de colombianos saldrán al exterior.



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.