Precio de la gasolina: ¿Por qué debería subir una vez al mes?

Centro de Estudios aseguró que la medida es necesaria para cerrar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.
Bomba de gasolina de estación de servicio
Bomba de gasolina en estación de servicio. Crédito: Pixabay License

El Centro de Investigación Económica y Social, Fedesarrollo, advirtió que se requiere incrementar al menos una vez al mes el precio de la gasolina.

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, afirmóque “la discusión del precio de la gasolina tiene que ver con la evolución en el 2021 del precio del petróleo Brent que es la canasta de referencia del crudo que produce Colombia. Ha venido en aumento a lo largo del año”.

“Recordemos que, en la segunda mitad del 2020, el petróleo Brent estaba entre los US$41 y US$42 por barril. Eso empieza a aumentar e incluso a superar en los últimos meses la barrera de los US$80 por barril. Esto, junto con una tasa de cambio que está alrededor de los 3.800 pesos por dólar pues implica que la referencia Brent ha aumentado sustancialmente frente a los niveles observados en la segunda mitad del año anterior”, agregó.

Le puede interesar: ¿Quién gana y quién pierde con el alza del dólar?

En esa misma línea, mencionó que “si bien el precio de la gasolina ha aumentado ligeramente, todavía no ha alcanzado los niveles que teníamos ante de la pandemia a pesar de que el precio del Brent en pesos ya supera ampliamente los niveles observados en prepandemia”.

En ese sentido, el director de Fedesarrollo explicó que “para el manejo de esa situación existe un Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, que es una cuenta en el Gobierno. En el balance consolidado de las finanzas públicas que el Gobierno había estimado para mayo, decía que iba a cerrar con un déficit cercano a los $5,7 billones y nosotros calculamos que ese déficit podría ser de $3 billones más alto de lo inicialmente estimado”.

“Es decir, estaríamos hablando de un déficit cercano a los $8,7 billones. Esto básicamente es la forma en la que el Fondo cubre las diferencias a los productores entre el precio internacional y el precio interno. Cuando el precio internacional está muy por encima del precio interno pues esa diferencia se cubre a través del Fondo de Estabilización”, aseguró.

Consulte también: Arroceros dicen que sobrecostos de producción afectarán siembras en 2022

Mejía indicó además que “implica que vamos a pasar de un déficit estimado de 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) a alrededor del 0,8% del PIB. Para ir cerrando ese déficit tiene que pasar por un momento gradual del precio de la gasolina a nivel interno”.

“Esto naturalmente es difícil hacerlo rápidamente, eso requiere gradualidad, porque por supuesto políticamente es difícil hacerlo, pero también porque hay que evitar efectos grandes en términos de aumentos de costos de transporte y de inflación, pero es absolutamente crucial y necesario aumentar gradualmente el precio de la gasolina para cerrar esa brecha frente a los precios internacionales que se están dando actualmente a nivel mundial”, señaló Mejía.

En otras noticias económicas: El mango colombiano podrá ser exportado a Estados Unidos

Frente a los efectos negativos (aumento de costos de transporte y la disparada de la inflación regulada) que la medida podría generar, el director concluyó diciendo que “como todo en la política pública. 'No hay almuerzo gratis' decimos los economistas. Por eso no se puede cerrar la brecha de forma inmediata, por los efectos negativos. Pero tampoco se puede dejar quieto el precio agrandando el tamaño del problema fiscal”.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa