¿Precio de la factura de la luz subirá por el fenómeno de El Niño? MinMinas responde en La FM de RCN

El ministro de Minas, Andrés Camacho, habló en La FM de RCN sobre el panorama de las tarifas de energía en medio de las fuertes sequías.
El ministro de Minas, Andrés Camacho
No hay voluntad política del Gobierno, al no ser la primera vez que no asume sus compromisos, afirmó Carlos Meisel, senador de la República. Crédito: Collage FM

Para los colombianos, sin importar la región, se ha hecho evidente el fuerte fenómeno de El Niño que azota el país, dado que el sol y las sequías han sido inclementes, y se han generado emergencias por incendios forestales en todo el país.

Este panorama genera preocupación sobre un posible riesgo de incremento en el precio de la energía, dado que mucha depende de hidroeléctricas y embalses.

Le puede interesar: ¿Qué hacer si hay inconsistencias en la factura de energía?

En una entrevista exclusiva con La FM de RCN, el ministro de Minas, Andrés Camacho, anunció medidas y avances significativos que aseguran la estabilidad en el precio de la factura de energía en Colombia, a pesar del fuerte fenómeno de El Niño que afecta actualmente al país.

"Hemos logrado estabilizar el precio de la energía en bolsa, lo cual garantiza que no tengamos incrementos debido al fenómeno de El Niño", afirmó el ministro Camacho, destacando el éxito de las estrategias implementadas para contrarrestar los posibles efectos adversos en el suministro energético.

El ministro explicó detalladamente las acciones que han permitido esta estabilidad: "Hacemos seguimiento permanente, simulaciones, lo que tiene preparado el sistema de energía, el nivel de embalses y contamos con la energía para garantizar al país los precios".

En ese sentido, Camacho aseguró que gracias a las plantas que estaban por entrar al sistema, en particular las unidades 3 y 4 de Hidroituango, así como diversos proyectos de energía solar recientemente incorporados, junto con el mantenimiento de otras plantas, se ha logrado mantener la operatividad óptima.

En comparación con la misma coyuntura del año pasado, Camacho informó que el precio por kilovatio ha disminuido significativamente dado que el año pasado, en esta misma coyuntura, el precio era de 1500 pesos kilovatio, y ahora estamos en menos de 500 pesos kilovatio.

Además, el ministro reveló una medida financiera crucial en el enfrentamiento de la crisis: "Habilitamos 2 billones de pesos para que las empresas tuvieran flujo de caja en el momento de crisis". Esta inversión busca garantizar la continuidad operativa de las empresas del sector, asegurando la estabilidad económica y el suministro ininterrumpido de energía.

En un escenario más extremo, el ministro mencionó la posibilidad de importar energía por medio de Ecuador: "En el siguiente mes habrá entrada de más proyectos y, todo kilovatio cuenta". Esta declaración resalta la importancia de mantener un enfoque estratégico para asegurar el suministro de energía en situaciones críticas.

¿Y los proyectos eólicos?

Finalmente, el ministro Camacho se refirió a los proyectos eólicos en La Guajira, destacando que se han podido destrabar gracias a los diálogos con indígenas que antes se oponían a esto.

Le puede interesar: Urbanización en la que nadie tiene que pagar factura de la luz

"Recibimos subasta de energía que se hicieron en 2019 con muchos problemas, tratamos de salvarlos, cuenta de ello, ejercicio que hizo con La Guajira (...) Se desenredaron consultas previas, tenemos construcción de la línea de transmisión, parques solares y parques eólicos", concluyó el ministro quien destacó el potencial que tiene Colombia en energía eólica costa afuera.

Escuche la entrevista completa al ministro de Minas


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.