Por este motivo el dinero mensual de los colombianos rinde menos que antes, según expertos

Expertos explican por qué el gasto de los hogares colombianos se ha reducido, pese a las remesas, el empleo y la baja en tasas de interés.
Consumo en Colombia
El consumo en Colombia aún no se recupera por completo tras la pandemia, y los hogares de ingresos medios y bajos siguen ajustando sus gastos. Crédito: Colprensa

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyecta que el consumo en Colombia experimentará una recuperación durante 2025 y 2026, aunque de forma moderada.

El documento indica que, aunque se prevé un aumento en el consumo privado, el crecimiento no será tan fuerte como el repunte registrado inmediatamente después de la pandemia.

Diversos factores impulsarán esta reactivación. En primer lugar, la resiliencia del mercado laboral colombiano, con niveles de desempleo cercanos al 10 %, constituye un soporte importante para el gasto de los hogares.

Le puede interesar: Gobierno pide a EE. UU. dialogar sobre arancel del 10% a productos colombianos

Asimismo, se espera que las remesas del exterior se mantengan sólidas, gracias al buen desempeño económico en destinos clave de la diáspora colombiana, como España y Estados Unidos, lo que fortalecerá el consumo interno. Finalmente, una posible reducción en las tasas de interés podría incentivar el crédito y dinamizar las compras.

Remesas
Las remesas recibidas del exterior impulsan el consumo en Colombia.Crédito: Colprensa

No obstante, persisten factores que podrían limitar esta recuperación. El elevado endeudamiento de los hogares y el lento crecimiento del crédito son señalados como restricciones significativas.

Además, la percepción persistente de inflación, a pesar de los recientes aumentos salariales, genera precaución en los consumidores. La incertidumbre política también incide en la toma de decisiones sobre la adquisición de bienes duraderos como vehículos y vivienda.

Le puede interesar: Pensionados en Colombia volverán a recibir pago extra este 2025: estos son los beneficiados

Comportamiento reciente del consumo en Colombia: contracción en las tiendas de barrio

Luego del auge de consumo tras el confinamiento, las ventas cayeron en los años siguientes, lo que convirtió a 2023 y 2024 en periodos difíciles para sectores como el automotriz.

Pese a una leve mejora hacia finales de 2024, el consumo en 2025 aún no ha superado los niveles del año anterior en el mercado local.

Un análisis reciente de Bancolombia evidenció una contracción general del consumo en enero de 2025. Sin embargo, al desglosar por categorías, se observaron diferencias relevantes.

Tienda de barrio
Las tiendas de barrio redujeron sus ventas durante los últimos dos años. Esto se podría explicar por la contracción en el consumo de las clases más vulnerables.Crédito: Colprensa

Las tiendas por departamento y las tiendas de barrio, que representan una parte significativa del comercio, registraron caídas. En contraste, el sector de movilidad y vehículos fue el único dentro del top 10 con cifras positivas. También se destacó el crecimiento en los sectores de salud y, especialmente, de educación.

El estudio señala que los hogares de bajos ingresos, definidos como aquellos que perciben hasta tres salarios mínimos mensuales, han sido los más golpeados por la caída del consumo, reduciendo su gasto hasta en un 7 %.

Este comportamiento evidencia la alta sensibilidad de los hogares vulnerables frente a las condiciones económicas y la inflación.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.