¿Por qué bajó el recaudo de impuestos en Colombia? Luis Carlos Reyes explica

Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio y director saliente de la DIAN, habló en La FM sobre las estrategias de reactivación.
Billete de cien mil pesos / dinero / billetes
Billete de cien mil pesos colombianos, moneda local de colombia Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio


El nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, atribuyó la caída del recaudo de impuestos en Colombia a una combinación de factores coyunturales y al cambio en las fechas de vencimiento del impuesto de renta para empresas y personas jurídicas.



En declaraciones a La FM de RCN, Reyes señaló que "comparar lo que va corrido de este año con el mismo periodo del año pasado es comparar peras con manzanas", debido a que en 2023 los vencimientos se dieron en abril, mientras que este año fueron a principios de mayo.



“Son varios factores y uno que no se ha discutido es que comparar lo que va corrido de este año con el mismo periodo del año pasado es comparar peras con manzanas, porque el año pasado los vencimientos del impuesto de renta de las empresas y de las personas jurídicas fueron en abril y este año se dieron a principios de mayo. Por lo tanto, esa esa caída tiene que estar matizada por ese hecho”, dijo.

Le puede interesar: ¿Es este el mejor momento para comprar tu vivienda?



Reyes hizo hincapié en la importancia de que este panorama no afecte la percepción de los inversionistas, asegurando que "la deuda que en la que estén corriendo al país va a estar respaldada con una Administración Tributaria muy sólida".



“Hay otros factores que en efecto llevan a un menor recaudo y creo que lo importante es resaltar que son factores que se deben a coyunturas ajenas al desempeño de la Dian. Lo digo porque es muy importante que quienes quieren invertir en el país, por ejemplo, comprar bonos de deuda colombiana, sepan que eso se va a respaldar, o sea esa deuda que en la que estén corriendo al país va a estar respaldada con la Administración Tributaria muy sólida”, expresó


Luis Carlos Reyes, director de la DIAN
Luis Carlos ReyesCrédito: Colprensa


Desglose de la caída y medidas para la reactivación



El ministro detalló que de la caída de 9,8 billones de pesos observada entre enero y abril, 2 billones corresponden al sector petrolero, 4,2 billones al sector carbonero, 3,5 billones al cambio en las fechas de vencimiento y el resto a una desaceleración económica.



En cuanto al plan de reactivación económica, Reyes señaló que el pilar fundamental es la construcción de una política industrial sólida, en colaboración con los gremios empresariales, para generar confianza en los inversionistas.



“Frente al plan de reactivación, dijo que el pilar fundamental es la construcción de una política industria que no se tiene desde hace 30 años. Es trabajar de la mano con la industria, incluyendo los gremios más grandes, para poder consolidar muy rápidamente la confianza de esos inversionistas en las condiciones necesarias para invertir”, recalcó.

Lea también: Directora del DANE revela cuál es el objetivo del Censo Económico Nacional Urbano



Inversión extranjera y políticas de mercado



Reyes destacó que la inversión extranjera directa en Colombia ha venido en aumento, mientras que la inversión nacional ha disminuido. "Desde afuera nos están viendo mucho mejor de lo que nosotros nos vemos a nosotros mismos", afirmó.



“La inversión extranjera directa en Colombia ha venido subiendo, a la vez que la inversión colombiana en Colombia viene cayendo. Entonces yo creo que desde afuera nos están viendo mucho mejor que lo que nosotros nos vemos a nosotros mismos”, indicó.



Sobre las políticas de mercado, el ministro se refirió a las de liberalización económica implementadas desde los años 90 hasta 2022, calificándolas como "fundamentalistas".



“Cuando hablo de políticas fundamentalistas de mercado, me refiero a las políticas de liberalización económica que empezaron en los años 90 y que básicamente conservamos hasta 2022”, señaló.



Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.