¿Es este el mejor momento para comprar tu vivienda?

Si quieres cumplir tu sueño de comprar vivienda, conozca si este es el mejor momento para invertir en el sector inmobiliario.
Colombianos buscan cumplir sueños de adquirir vivienda
La compra de vivienda en Colombia ha tenido una caída del 6.6% en julio de 2024. Crédito: Freepik


Por lo general, los colombianos buscan cumplir sus sueños de adquirir una vivienda. Sin embargo, la inflación y el alto costo de vida en el país han dificultado el acceso a una casa propia.



Comprar una vivienda en Colombia puede ser una inversión atractiva y estratégica para quienes desean establecer un patrimonio sólido y mejorar su calidad de vida.



Antes de tomar una decisión, es importante considerar varios aspectos. Primero, es fundamental investigar bien el mercado inmobiliario y la zona donde se desea comprar. Esto incluye verificar la documentación legal y financiera de la propiedad, hablar objetivamente sobre el precio y obtener asesoramiento legal y financiero.

Le puede interesar: Subsidio de $39 millones para mejorar y modernizar su vivienda ¿Cómo aplicar?



Para los colombianos que residen en el extranjero, adquirir una propiedad en Colombia puede ser un hito significativo, simbolizando una inversión estratégica hacia su futuro y una mejora en su calidad de vida. Existen diferentes opciones de crédito y financiamiento disponibles, incluyendo créditos hipotecarios y leasing habitacional, que pueden ser accesibles con la ayuda de empresas especializadas.



Sin embargo, varios factores han hecho que el sueño de comprar vivienda sea lejano.


¿Es este el mejor momento para comprar tu vivienda?
Los costos de escrituración y registrado serán incluidos en los créditos hipotecarios y de leasing.Crédito: Freepik


¿Es buen momento para comprar vivienda?



De acuerdo con el canal "Mis propias finanzas", por primera vez la vivienda empezó a valorizarse por encima de la inflación. “Hace un año veíamos las cifras del Dane; los inmuebles se habían valorizado en un 9.5%. ¿Qué pasaba? La inflación estaba en el 13% en el país. Es decir, los inmuebles no se valorizaban al ritmo de la inflación y perdían valor frente a esta. Recientemente, salieron las nuevas cifras del Dane y los inmuebles están valorizados al 12.3%, muy por encima de la inflación, que está cercana al 7%. Ya los inmuebles están comenzando a valorizarse por encima del dato de inflación, es decir, están teniendo un incremento real”.



Ese dato de valorización, más unas tasas que vienen a la baja, pueden sumarse y juntarse para que este sea un mejor momento que años anteriores para que tú, como inversionista, aproveches las oportunidades de compra de vivienda”, indica.

Lea también: Vivienda VIS/VIP más fácil de adquirir: Requisitos para obtener el subsidio



Panorama del sector inmobiliario en Colombia



La Cámara Colombiana de Construcción (Camacol) presentó el balance de las ventas de viviendas en el país durante el primer trimestre de 2024, destacando una caída histórica no vista en los últimos 15 años.



Guillermo Herrera, presidente de Camacol, informó que durante los primeros tres meses del año (enero, febrero y marzo), las ventas de viviendas en Colombia experimentaron una contracción del 17,7 % en comparación con el mismo periodo de 2023, con un total de 32.017 unidades vendidas.



Este número, aseguró, es el más bajo registrado en un primer trimestre en los últimos 15 años y se suma al mal desempeño de los lanzamientos de nuevos proyectos (-34 %) y las iniciaciones de obras (-26,7 %).



Para el líder gremial, esta tendencia refleja una nueva realidad, ya que “el sector de la construcción tiene actualmente una escala inferior en comparación con el periodo 2013-2019, cuando se comercializaban mensualmente 14.701 viviendas en promedio. Durante 2024, hasta marzo, las ventas mensuales promediaron 10.474 unidades, un valor que parece ser el piso del sector y a partir del cual podemos pensar en una estrategia de crecimiento”.



Según Herrera, los niveles de comercialización y actividad son similares a los observados en 2011.



Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.