Directora del DANE revela cuál es el objetivo del Censo Económico Nacional Urbano

Después de 34 años, el DANE hará este censo para hacer un análisis de la economía colombiana.
Piedad Urdinola DANE
Piedad Urdinola, directora del DANE Crédito: Colprensa

En una reciente entrevista con La FM de RCN, Piedad Urdinola, directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), anunció la realización del primer Censo Económico Nacional Urbano en más de tres décadas. Este censo, que no se ha llevado a cabo desde 1991, tiene como objetivo analizar los principales sectores de la economía colombiana, ofreciendo una visión integral del tejido empresarial del país.

“Hace 34 años el país no tenía un Censo Económico Nacional Urbano. Este busca analizar los principales sectores de la economía colombiana. Nos dará un panorama importante sobre el tejido empresarial de Colombia asociado a la industria y el comercio, y va a ser supremamente útil para los temas de planeación en el sector tanto público como privado”, destacó Urdinola.

La directora del DANE subrayó la importancia de realizar censos económicos con una periodicidad decenal, en línea con los estándares internacionales. "Todos los censos económicos tienen que hacerse una vez por década. Por ejemplo, en México se hacen en una frecuencia cada vez más alta (cinco años), pero por estándares internacionales se debe hacer uno por década. Esto nos ayuda a entender cuál es el rol del sector productivo del país y para medir la informalidad, la cual va a ser la base de este estudio".

Le puede interesar: Día sin IVA: Oposición critica postura del ministro de Hacienda

Urdinola también aclaró que la información recabada en el censo será utilizada exclusivamente por el DANE para análisis estadístico y no se compartirá con otras entidades. “La información que se realice en el censo, se queda en el DANE. Esta se queda allí para hacer el análisis estadístico y no se comparte con alguna otra entidad. Esta información se va a poder utilizar para los sectores importantes y para la toma de decisiones, pero nunca se va a publicar información como las ganancias o los activos de cada empresa”, precisó.

El censo, cuya preparación ha tomado cuatro años y tiene un costo de 302.213 millones de pesos, será fundamental para medir la informalidad empresarial. “A partir de lo recolectado en el Censo Económico Nacional Urbano se hará una medición de la informalidad empresarial. Esto hace referencia a si están registrados ante autoridades, si hacen declaraciones de impuestos, si tienen certificados e ingresos para operar y si sus empleados están afiliados a seguridad social”, explicó Urdinola.

En cuanto al rechazo de los censos por parte del Congreso, Urdinola señaló: "El Congreso tiene que avalar esta clase de censos y tiene una gran implicación en el número de sillas. Todos sabemos que se ha venido incrementado el grupo poblacional desde los años 50 y esto se incrementó a partir de los años 80. Esto representa un aumento en el número de sillas en el Congreso y en la Cámara de Representantes".

Vea también: Tasa de usura sigue a la baja: compras con tarjetas de crédito serán menos costosas en junio

Finalmente, Urdinola destacó la importancia de este censo frente a las encuestas empresariales que se realizan actualmente, indicando que estas solo generan muestras representativas, mientras que el censo recogerá información de todas las unidades económicas. “Tenemos varias cosas, pues tanto los gremios como el DANE trabajamos encuestas empresariales, llamadas encuestas económicas, las cuales generan muestras representativas que deben ser sensatas. Esto deja un desconocimiento importante para el país y justamente el censo tiene que recoger la información de todas las unidades”, concluyó.

Este nuevo censo económico permitirá tener una visión clara y actualizada de la economía colombiana, proporcionando datos cruciales para la planificación y el desarrollo tanto del sector público como privado.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.