Pocas semanas de 'oxígeno' les quedan a las aerolíneas en Colombia: IATA

Las aerolíneas pidieron al Gobierno un salvavidas que les permita tener liquidez inmediata para pagar nóminas, entre otras necesidades.
Aeropuerto Internacional ElDorado
Aeropuerto Internacional ElDorado Crédito: Superintendencia de Puertos y Transporte

En la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT), del Senado de la República, se llevó a cabo una sesión virtual en la que los gerentes y directivos de las diferentes aerolíneas que hacen presencia en Colombia, expresaron las necesidades económicas que presenta el sector, derivadas de la crisis de la COVID-19.

Las aerolíneas pidieron al Gobierno un salvavidas que les permita tener liquidez inmediata para pagar nóminas, entre otras responsabilidades, así como el aplazamiento del pago de obligaciones y la reducción de impuestos que permita abaratar costos de tiquetes, una vez se retomen las operaciones comerciales.

Durante debate, convocado por el Senador Efraín Cepeda, se dieron también a conocer las cifras de desempleo y pérdidas financieras que representarían, ante una posible quiebra de las aerolíneas presentes en Colombia.

Lea también: Gobierno Nacional espera que la actividad económica del país se contraiga un 5,5 %

"Este sector genera 600.000 empleos en Colombia, 169.000 directos y 431.000 indirectos. Las pérdidas para este año se calculan por alrededor de US$300.000 millones, el 90% de la operación está paralizada, solo mueven vuelos de carga que representan 10%", indicó Cepeda.

Por su parte, Andrés Uribe, gerente para Colombia de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), señaló que la industria podría registrar pérdidas al PIB de US$481 millones para sectores directos y US$3,1 mil millones para conexos.

"Este sector genera 2.7% del PIB, siendo dinamizador de la economía y contribuyendo al flujo de comercio, inversión y formación de capital (...) Las medidas implementadas hasta ahora no son suficientes, se necesita liquidez inmediata. Pocas semanas de oxígeno quedan para las aerolíneas", indicó Uribe.

Durante la sesión, los presidentes de varias aerolíneas pidieron intervenir para exponer la situación económica por la que atraviesa cada empresa.

Le puede interesar: Corficolombiana advierte que en Colombia hay tres millones de empleos en riesgo

Como fue el caso de Avianca, en donde Anko van der Werff, CEO de la compañía, aseguró que "como empresa colombiana respondemos por la nómina de más de 21 mil empleados y sus familias, y por la conexión estratégica de mayor cobertura nacional e internacional", por lo que reiteró la solicitud al Gobierno de líneas de crédito para facilitar la recuperación del sector.

Por su parte, Santiago Álvarez, presidente de Latam, le solicitó al Gobierno créditos a largo plazo con periodos de gracia, "suficientes para enfrentar el periodo de recuperación, con mecanismos de auditoria para garantizar que los recursos se dirijan exclusivamente a la recuperación por la crisis".

Del debate también participó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien reafirmó que no se reactivarán vuelos en mayo. "Todavía hay en Colombia 900 municipios sin la COVID-19, lo que lleva a determinar el no restablecimiento de transporte de media y larga distancia. Vuelos internacionales no se abrirán antes de julio o agosto".


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.