Sindicato de pilotos de Avianca, respalda acogida a la Ley de Quiebra

Avianca explicó que tomó esta decisión para "reservar y reorganizar" sus negocios.
Pilotos de Avianca
Pilotos de Avianca. Crédito: Colprensa

La Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), uno de los sindicatos de la aerolínea Avianca, avaló la reciente decisión que adoptó la compañía al acogerse voluntariamente a la ley de protección de quiebra establecida en el Capítulo 11, en Nueva York (Estados Unidos).

Avianca explicó que tomó esta decisión para "reservar y reorganizar" sus negocios, así como "las operaciones para continuar sirviendo a los clientes con viajes aéreos seguros y confiables bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad, a medida que se levantan gradualmente las restricciones de viaje generadas por el COVID-19".

En contexto: Si Duque se lo pide, Maduro devolverá las lanchas a Colombia

"Acdac comparte y apoya la decisión de las directivas de la compañía, toda vez que se trata del camino que permitirá garantizar la continuidad de la operación, particularmente en el servicio de pasajeros suspendido desde el mes de marzo", indicó el capitán Jaime Hernández, presidente del sindicato.

Señaló que la Asociación "mantendrá el apoyo que ha brindado a la empresa desde la llegada de su nuevo CEO, Anko van der Werff y que se ha intensificado en el marco de la emergencia sanitaria, el cual se ha evidenciado en dos frentes".

El capitán Hernández aclaró que uno de los principales puntos es "el trabajo riguroso y responsable para garantizar la operación de los vuelos humanitarios y la operación de carga, segmento en el cual se han incrementado sustancialmente tanto los vuelos como el volumen".

Por otro lado, en la donación del 25% del salario del mes de abril y del 92% del salario del mes de mayo de todos los pilotos vinculados a la compañía.

De acuerdo con el sindicato de Avianca, el proceso de reorganización, "sin duda, le permitirá a la compañía destinar los créditos a los que está aplicando a sanear las deudas y a garantizar, como lo ha anunciado".

Le puede interesar:Definen los nuevos horarios de ingreso a Transmilenio en Soacha

Por su parte Avianca indicó que, en cuanto a los empleados y proveedores, la compañía "ha solicitado autorización para cumplir compromisos laborales anteriores a la solicitud, así como mantener el esquema de compensación aplicable a sus empleados".

La compañía también reveló que ha solicitado autorización para cumplir con varias obligaciones previas a la presentación de la solicitud que se adeudan a algunos de sus socios de agencias de viaje y sus proveedores desde antes de la fecha de presentación.

"La Empresa tiene la intención de pagarle a los proveedores y socios de agencias de viaje según sus prácticas normales, de manera oportuna por los bienes y servicios prestados a partir de la fecha de presentación y durante el proceso del Capítulo 11", reveló en un comunicado de prensa.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico