Colombia se unirá a la ‘Ruta de la Seda’, confirma presidente Petro, pese a advertencias de EE.UU.

El mandatario adelanta una visita a China, que tiene como propósito afianzar los lazos comerciales con la potencia asiática.
Presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China.
Presidente Gustavo Petro en la Gran Muralla China. Crédito: Presidencia de la República.

Desde la Gran Muralla China, el presidente Gustavo Petro confirmó que Colombia firmará su adhesión a la Ruta de la Seda, una estrategia global liderada por el gigante asiático que busca fortalecer su presencia comercial e influencia en distintos continentes.

El anuncio se produjo a pesar de las advertencias expresadas por el gobierno de Estados Unidos, que manifestó su preocupación por el acercamiento de Colombia a la potencia asiática.

Washington advirtió que de concretarse esta alianza, buscaría reforzar sus lazos comerciales con otros países de la región, como Ecuador y naciones de Centroamérica, en sectores estratégicos como las exportaciones de flores y café.

Le puede interesar: Adhesión de Colombia a Ruta de la Seda complicaría relación con EE.UU., advierte embajador: "Momento delicado"

Durante su intervención, Petro defendió la decisión de su gobierno y afirmó que Colombia y América Latina actúan bajo principios de soberanía e independencia.

“Vamos a firmar la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes, y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad y de igualdad”, expresó el jefe de Estado.

El mandatario explicó que uno de los objetivos de la adhesión es transformar a Colombia en un eje central para el desarrollo tecnológico y la infraestructura de inteligencia artificial.

Petro señaló que el país podría aprovechar su conectividad submarina para integrarse globalmente, y propuso escenarios en los que territorios como San Andrés, Buenaventura o Santa Marta participen activamente en este proceso.

“Queremos que Colombia sea el centro del mundo”, dijo Petro, al plantear que la juventud pueda acceder a oportunidades tecnológicas sin abandonar sus regiones. Según explicó, el despliegue de redes de fibra óptica hacia Europa, China y otros continentes facilitaría este desarrollo.

El presidente también ofreció una reflexión histórica sobre el papel de las rutas comerciales en la evolución del capitalismo moderno. Recordó cómo la antigua Ruta de la Seda impulsó el crecimiento económico de ciudades europeas y sugirió que una conexión directa entre América Latina y Asia podría generar efectos similares en la actualidad.

Agenda de Petro en China

La principal reunión de esta visita para Colombia será la del presidente Petro con su homólogo chino Xi Jinping, programado para este miércoles. “Vamos a hablar de inversiones y de compras de productos colombianos”, anticipó el jefe de Estado.

"Colombia tendrá un papel protagónico en el foro ministerial que se llevará a cabo este martes, un espacio clave para renovar y fortalecer los compromisos de cooperación entre China y los países de América Latina y el Caribe", informó la Presidencia.

En el marco de esta jornada, cuyos temas principales serán el desarrollo sostenible, la cooperación Sur-Sur y la integración regional, también asistirán los presidentes latinos Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Gabriel Boric, de Chile.

Justamente en el foro multilateral, el mandatario colombiano desarrollará una agenda con el Gobierno chino, centrada en el fortalecimiento de las relaciones políticas, comerciales, tecnológicas y de cooperación entre ambos países.

Más información: Colombia, ¿en peligro de descertificación? Embajador de EE.UU. en Colombia aclaró en entrevista con La FM

El presidente Gustavo Petro reveló que propuso a Estados Unidos realizar una cumbre con la Celac, similar al foro que actualmente se lleva a cabo en China. Según el mandatario, estos espacios buscan posicionar a Colombia como “el corazón del mundo social, político y económico”.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.