Pese a crisis por pandemia, este año Colombia redujo un 20% las declaraciones de quiebra

De acuerdo con un estudio, en Colombia solo 1.400 personas se han acogido a la ley de quiebra en 2020.
Piden que reconsideren la medida para beneficio de la economía
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

Un estudio realizado por la firma Insolvencia Colombia reveló que a pesar de la crisis generada por la pandemia del coronavirus, solo 1.400 personas se han acogido a la ley de insolvencia económica con corte al 31 de agosto.

Esas cifras del Ministerio de Justicia evidenciaron una reducción del 20% de personas que se declararon en quiebra, en comparación con el mismo periodo del 2019.

Lea aquí: ¿Piso de protección social abrirá puerta a una reforma laboral?

El análisis señaló que Bogotá es la ciudad donde se registra el mayor número de insolvencias con cerca del 25% del total nacional, seguida por Antioquia (12,6%), Valle del Cauca (18,14%) y Atlántico (9,22%).

El director de la firma que realizó el estudio, Luis Benítez, explicó que el alivio otorgado por el sector financiero en medio de la pandemia, ayudó a reducir la cifra de personas que se declaran en insolvencia.

“A más de la mitad de colombianos con problemas financieros les ha servido los alivios otorgados por sus bancos. A la cuarta parte de esa población le ha servido parcialmente y cree que puede esperar que la situación mejore y a la otra cuarta parte no le ha servido, no le interesa o no sabía que podía acceder a beneficios", dijo.

Agregó que "esta situación puede explicar la razón por la cual se hacen menos tramites, a pesar de lo beneficios en la ley para los deudores”, señaló.

La firma también reveló que cerca del 60% de los más de 7.500 colombianos que han sido asesorados en los últimos años para declararse insolventes económicamente, son hombres con edades promedio de 43 años, mientras que las mujeres buscan ayuda sobre los 59 años.

Lea también: Vuelven los cobros de intereses a usuarios de operados móviles

El análisis estableció que el 79% de las personas que se han acogido a la ley de insolvencia son profesionales con empleos bien remunerados y que el 59% tiene ingresos superiores a los 4 millones de pesos.

El fin para el cual se creó la ley se está cumpliendo. Es un alivio financiero para las personas que buscan llegar a acuerdos de pago con sus acreedores, la ley está cumpliendo su cometido y con la nueva normalidad esperamos ver a más personas buscando solucionar sus problemas de deudas con la ley de insolvencia”, afirmó Benitez.

Finalmente, el estudio de Insolvencia Colombia detalló que tres de cada cuatro colombianos que se declararon en quiebra durante la pandemia son cabeza de hogar.

Muchas personas no conocen la ley de insolvencia ni buscan asesoría en sus finanzas y permiten que su situación llegue a procedimientos de embargo que no tienen reversa. Por eso es importante detectar a tiempo las incapacidades de pago, buscar acompañamiento y acogerse a la Ley, para tener una segunda oportunidad financiera sin esperar a que la situación sea crítica”, concluyó el experto.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.