Vuelven los cobros de intereses a usuarios de operados móviles

La medida tiene algunas excepciones.
Coronavirus sobrevive varios días en los celulares
Crédito: AFP

La Comisión de Regulación de Comunicaciones anunció que a partir del primero de octubre de 2020, los operadores móviles reanudarán el cobro de intereses, con excepción de los planes de telefonía móvil (voz y datos) en la modalidad pospago cuyo valor no exceda dos unidades de valor tributario (UVT) y únicamente durante treinta días adicionales al término pactado en el respectivo contrato.

De acuerdo con la entidad, "el no cobro de intereses por mora cuando el usuario deja de pagar oportunamente su factura, es otra de las medidas que será desmontada de manera gradual, ampliando su vigencia hasta el 30 de septiembre de 2020 para todos los servicios de telecomunicaciones".

También puede leer: Contraloría pide aclarar qué activos piensa vender el Gobierno para financiar presupuesto 2021

Asimismo, la CRC explicó que el desmonte de las medidas se hace "con el fin de acompañar el proceso de reactivación económica que comienza el país, entre las que se encuentra la reanudación de la medición, cálculo y reporte de indicadores de calidad para los servicios de internet 3G y televisión por suscripción, como paso previo al cumplimiento pleno de indicadores que deberá producirse cuando termine la emergencia sanitaria".

Según Carlos Lugo Silva, comisionado y director ejecutivo de la CRC, dijo que "garantizar el acceso a los servicios de comunicaciones y postales es nuestra prioridad, para ello, en concordancia con la extensión del Estado de Emergencia en el país, emitimos la Resolución 6058 a través de la cual se amplía hasta el 30 de noviembre los efectos de algunas de las medidas diseñadas por la Comisión y se inicia el desmonte gradual de otras que acompañen la reactivación económica".

Le puede interesar: Falabella y Grupo Éxito, los almacenes más denunciados en días sin IVA

Sin embargo, hay otras medidas que se amplían hasta el 30 de noviembre, entre ellas, la suspensión de la obligación de contar con oficinas físicas de atención al usuario de servicios de telecomunicaciones y de los servicios postales, así como la obligación de atención al usuario a través de página web, línea telefónica, red social y cualquier mecanismo idóneo dispuesto para tal fin.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico