Personas de estrato 1 tendrán que pagar más por un recibo de servicios públicos

Esto afectaría grandemente a personas que viven en este estrato.
Irregularidades en la medición de consumos, facturación y tarifas de los servicios durante el aislamiento social obligatorio
Irregularidades en la medición de consumos, facturación y tarifas de los servicios durante el aislamiento social obligatorio Crédito: Archivo Alerta Tolima

La ANIF reveló un informe sobre lo que podría aumentar el precio del servicio de energía en el país en caso de que se genere el subsidio del sistema de transporte público en Colombia, como lo había propuesto el presidente de la República, Gustavo Petro, en días pasados.

Según lo dicho por la entidad, esto tendría varias afectaciones que tendrían impactos negativos en el bolsillo de millones de hogares en el país.

Lea también: Recibo de luz: colombianos tendrían que pagar hasta $350.000

Allí comentan que el recibo de la luz tendría un aumento del 170% en cado caso de que se busque que el servicio público sea gratis en todas las ciudades y con el cual las personas se pueden desplazar a sus lugares de destino.

Algunos analistas han destacado que esto implicará una presión en el comportamiento que tendrían los precios, luego del alza pequeña que ha tenido la inflación que se viene presentando desde el 2022.

Sin embargo, también hay unas propuestas en los que este puede llegar a funcionar para que este no represente un alto impacto económico y que la distribución se haga acorde con las demandas que debe tener el aumento del recibo de la luz en todo el territorio nacional.

Es así, que lo que proponen es que los colombianos paguen por igual y que se establezca una suerte de tarifa diferenciada según el estrato de cada hogar en el país.

Según la propuesta, busca que este se divida de la siguiente manera:

  • Para personas de estrato 1: Que el pago se haga por igualdad
  • Para personas de estrato 2: que el pago sea entre $82.000 y $219.000 más de un 160%
  • Para personas de estrato 3: que el pago se realice entre $104.000 y $241.000 incrementando un 131%.
  • Para personas de estrato 4: que paguen entre $110.700 y $302.000, lo que significa un aumento del 172%.
  • Para personas de estrato 5: Un costo adicional fijo mensual entre los $121.000 y $350.000 que aumente en un 189%.
  • Para personas en estrato 6 que sea un pago de $116.000 y $346.000 con un incremento del 196,2%.

“El recargo en el recibo en el segundo escenario presenta más progresividad, pero igual los estratos bajos tendrían un cargo adicional que creemos que es totalmente inviable”, destaca la ANIF en este informe.

Lea también: Recibo de la luz tendría importante incremento: Enel responde

Es así que crece la expectativa por lo que puede pasar con esta iniciativa y cómo puede afectar la economía de los millones de colombianos.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.