Recibo de la luz tendría importante incremento: Enel responde

Ante esto, la empresa prestadora Enel Colombia se pronunció.
Cortes de luz
Crédito: Cortes de luz

Uno de los servicios públicos más indispensables en el hogar de los colombianos es la energía, la cual es cobrada mensualmente a través de un tarifa de consumo que indica el valor en pesos a cancelar.

Le puede interesar: Modalidad de robo en Bogotá: Ladrones de vehículos a plena luz del día

Sin embargo, en los últimos días los ciudadanos en Bogotá y Cundinamarca han denunciado que aún no les llega el documento de pago y su preocupación crece debido a que manifiestan que el suministro del servicio y sus bolsillo se pueden ver afectados.

Ante esto, la empresa prestadora Enel Colombia se pronunció para dar una especificaciones sobre las fallas que ha tenido en el proceso. Al parecer, todo se debe a las actualizaciones que está realizando a su plataforma que inició desde el pasado 25 de agosto.

Factura luz
Crédito: COLPRENSA

Lo que quiere decir que hay retrasos en la entrega de facturas y con la atención de servicio al cliente. Además, uno de los puntos más polémicos es que aunque no habrá suspensión de la energía, las personas podrán notar un incremento en el recibo debido a que serán cobraros días adicionales al periodo normal.

Lea también:

"En algunos municipios de Cundinamarca, los clientes podrán percibir un incremento en el valor a cancelar, debido a que se estarán facturando días adicionales, a los periodos normales de 28 a 32 días, que no necesariamente representan un incremento en la tarifa o en el consumo", mencionó Enel.

Por otra parte, la entidad expresó que está buscando estrategias para mitigar los inconformidades de los usuarios y que se espera que una vez esté generado el cobro, estos puedan cancelarlo sin inconvenientes en medios digitales o canales habilitados.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.