Colombianos tendrían que pagar hasta 350.000 pesos de recibo de la luz por propuesta de Petro

Petro propuso que todas las personas paguen el transporte público por medio del recibo de luz.
Ahorro de energía
Energía Crédito: Pixabay /Fotorech

Hace algunas semanas el presidente Gustavo Petro propuso que todas las personas paguen el transporte público por medio del recibo de luz, iniciativa que ha traído un gran debate en varios sectores políticos y económicos del país.

Con esta propuesta las personas pagarán el transporte mediante pagos adicionales en la factura de la luz, este valor lo cancelarían principalmente las personas de estratos más altos de la ciudad.

Después de conocerse la propuesta de Gustavo Petro, varias entidades económicas hicieron cálculos para saber qué tan viable era esta idea. Asimismo, cuánto deberían pagar de más los ciudadanos en el recibo de la luz.

Le puede interesar: Estratos 1,2 y 3 tendrían que pagar más por el recibo de la luz

Según un informe presentado por el Centro de Investigaciones Económicas, Anif, existen dos posibilidades: que todos los hogares paguen por igual o que se realice una tarifa diferente para cada estrato.

En el caso de que el Gobierno elija la primera opción (todos los hogares paguen por igual), a las personas de estrato dos la factura de la luz se incrementaría de $82.000 a $146.000, esto si se financia el equivalente a los ingresos del sistema.

En el caso de que se financie todo el costo operativo del transporte público, pasaría de $82.000 a $219.000. Esto significa un incremento de más de 160%.

En el caso de que se elija la segunda opción (una tarifa diferente para cada estrato), el recibo de la luz subiría de $82.000 a $178.000, es decir, una incremento de 115,8%.

Las personas de estratos tres, por su parte, pasarían de pagar $104.000 a $168.000 para financiar ingresos y a $241.000 costo operativo, es decir, un incremento del $131,7%. En el caso de pagar la tarifa diferente por cada estrato, el recibo podría llegar en $267.000, un incremento de 154,7%.

Lea también: Supermercado lanza buenos descuentos en carne: libra por menos de $10.000

Cuánto aumentaría el recibo de luz según cada estrato

Por su parte,Anif plantea que si se elige el segundo escenario debe existir una tarifa base para el estrato cuatro, esto para que los estratos uno solo paguen el 40% de la tarifa base, los de estrato dos 50%, el tres 85% y el 5-6 120%.

Siendo así un incremento más alto en los recibos de la luz para los estratos más altos.

Para los hogares de estrato cuatro, la factura podría llegar a pasar de $110.700 a $302.000 como máximo, lo que quiere decir, un incremento de 172,8%.

En el caso de las personas de estrato cinco, el recibo de la luz podría pasar de $121.000 a $350.000, un incremento de 189,2%.

Las personas de estrato seis pasarían de pagar $116.800 a $346.000, un aumento de 196,2%.

Anif por su parte, propone pensar en una fuente adicional para invertir en mejoras del transporte público y realizar una focalización más eficiente de los subsidios.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.