Pensiones privadas vs. Colpensiones: ¿Cuál elegir si gana tres salarios mínimos?

Si ganas tres salarios mínimos, esta guía te ayuda a decidir entre Colpensiones y un fondo privado.
Fondos de pensión en Colombia
La pensión es el ingreso mensual que reciben los trabajadores colombianos cuando se retiran de la vida laboral activa. Crédito: Pexeles

Elegir entre Colpensiones y un fondo privado es una de las decisiones más importantes que debe tomar cualquier trabajador en Colombia. Aunque puede parecer un trámite más del mundo laboral, la pensión es la base que definirá tu calidad de vida en la vejez, y por eso es fundamental entender cómo funciona el sistema y qué opción se ajusta mejor a tus ingresos y necesidades.

¿Por qué es tan importante la pensión en Colombia?

La pensión es el ingreso mensual que reciben los trabajadores colombianos cuando se retiran de la vida laboral activa. Su objetivo es garantizar una vejez digna, con estabilidad económica y protección ante contingencias como la invalidez o la muerte. El sistema colombiano está diseñado para que los aportes realizados durante los años de trabajo se conviertan en un sustento constante en la etapa de retiro.

Más noticias: Estos son los pensionados que NO tienen acceso gratis a la caja de compensación: valor que deben pagar

Sin embargo, factores como la informalidad, la baja cobertura, la desigualdad en el acceso a la pensión y el envejecimiento poblacional han hecho evidente la necesidad de una reforma estructural. En respuesta, el Gobierno aprobó una nueva reforma pensional que entrará en vigencia el 1 de julio de 2025, con cambios sustanciales en la forma como se distribuyen los aportes y en las decisiones que deben tomar los cotizantes.

Colpensiones
El proceso puede cambiar levemente dependiendo del tipo de afiliadoCrédito: Colprensa

¿Cómo funciona el sistema de pensiones actualmente?

En Colombia existen dos grandes regímenes dentro del sistema pensional:

  • Régimen de Prima Media (RPM): Administrado por Colpensiones, se basa en un modelo de solidaridad. Las cotizaciones de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados. A cambio, los afiliados reciben una pensión fija al momento de cumplir con los requisitos de edad y semanas cotizadas.
  • Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS): Gestionado por fondos privados como Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia. En este régimen, cada trabajador acumula sus propios aportes en una cuenta individual y su pensión dependerá del capital ahorrado, los rendimientos generados y las condiciones del mercado.

Ambos sistemas tienen ventajas y desventajas, por lo que la elección entre Colpensiones y un fondo privado debe hacerse con base en el perfil laboral y financiero de cada persona.

Más noticias: Renta vitalicia en Colpensiones: requisitos y cómo acceder sin tener las semanas mínimas

Si ganas tres salarios mínimos, ¿qué opción te conviene?

Una de las preguntas más frecuentes es qué opción es mejor si se gana aproximadamente tres salarios mínimos mensuales, es decir, unos $4.269.000 en 2025.

Según Lina Rodríguez, asesora en pensiones y temas laborales, la decisión debe tomarse teniendo en cuenta factores como estabilidad laboral, ingresos mensuales y si tienes o no beneficiarios.

Colpensiones es recomendable si:

  • Tienes ingresos estables superiores a $2.600.000.
  • Tienes beneficiarios (esposo(a), hijos) que podrían acceder a una pensión de sobrevivencia.
  • No deseas pedir la devolución de saldos.
  • Planeas cotizar de manera continua hasta cumplir con los requisitos para pensionarte.

Fondos privados (ACCAI) son recomendables si:

  • No tienes beneficiarios.
  • Trabajas en el exterior y no cotizas de forma continua.
  • Tus ingresos son inestables o inferiores a dos salarios mínimos.
  • Deseas tener la opción de solicitar la devolución de tus aportes si no alcanzas a pensionarte.

¿Qué cambia con la reforma pensional de 2025?

Con la aprobación de la reforma pensional, el país adoptará un nuevo modelo llamado Sistema de Protección Social para la Vejez, que combina los dos regímenes actuales en un esquema de pilares. Esta reforma modifica la forma en que se distribuyen los aportes según el nivel de ingresos del trabajador:

  • Todos los afiliados cotizarán un 16% de su salario mensual.
  • Si ganas hasta 2,3 salarios mínimos mensuales (equivalentes a $3.274.050 en 2025), el 100% de tus aportes irá a Colpensiones, en el componente de prima media.
  • Si ganas más de 2,3 salarios mínimos, seguirás enviando el 16% de los primeros $3.274.050 a Colpensiones, pero el 13,2% del excedente irá a una Administradora de Ahorro Complementario (ACCAI).
  • Además, otro porcentaje de tu cotización irá al Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, un nuevo fondo de carácter colectivo.

Más noticias: Requisitos para pensionarse en Colombia solo con 300 semanas cotizadas: nueva ley

Este cambio introduce un modelo mixto obligatorio: todos estarán en Colpensiones, pero quienes ganen más también deberán elegir una ACCAI para el ahorro adicional.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.