¿Cuánto debe ganar para recibir una pensión de $3 millones en Colombia?

Para alcanzar una pensión superior a los $3 millones mensuales, es necesario comprender a fondo los factores que inciden en su cálculo.
Pensión en Colombia: Mesada 14
El sistema de pensiones en Colombia es un derecho esencial que garantiza la estabilidad económica de los trabajadores. Crédito: Foto de cottonbro studio - Pexeles / Pixabay / caruizp

Garantizar una pensión que asegure una vida cómoda tras décadas de trabajo es uno de los sueños de millones de colombianos que día a día se levantan a cumplir sus labores. Pese a esto, muchos se llevan una gran desilusión al momento de recibir su pensión.

En Colombia, el acceso a una pensión es un derecho consagrado por la legislación, destinado a brindar protección económica tanto durante la vida laboral como en la etapa de retiro. Sin embargo, comprender los requisitos y el proceso para acceder a esta prestación es esencial para garantizar una jubilación tranquila y asegurada.

La pensión promedio en el país es de un millón de pesos, lo cual puede afectar la economía de familias que dependen únicamente de este ingreso. Para alcanzar una pensión superior a los $3 millones mensuales, es necesario comprender a fondo los factores que inciden en su cálculo.

Las personas para poder recibir esta mesada deben afilarse al Sistema General de Pensiones y realizan aportes mensuales, equivalentes al 16% de su salario, donde el 75% es cubierto por el empleador y el 25% por el trabajador.

Lea también: Gobierno explica cómo se financiaría propuesta de la mesada 14

Cuánto debe ganar en Colombia para tener una pensión de $3 millones mensuales

Para aspirar a una pensión que supere esta cifra, es crucial considerar diversos factores, como la cantidad de semanas cotizadas, el porcentaje de cotización y otros elementos del sistema de pensiones.

Para estimar el valor aproximado de la mesada pensional,Colpensionesofrece una herramienta que considera las semanas cotizadas y los ingresos percibidos. Por ejemplo, si la persona cuenta con un promedio de 500 semanas cotizadas, necesitará un sueldo de mínimo $6.500.000 para recibir una pensión de $3.000.000. Debe tener en cuenta que este valor puede cambiar si se aumenta el nivel de aporte.

Pensión a mujeres
También es posible realizar esta consulta en los puntos de atención de Colpensiones.Crédito: iStock

¿Cuánto es el monto que se debe aportar a los fondos de pensión mensualmente?

Según lo registrado en los registros del Sistema General de Pensiones del Ministerio de Salud y Protección Social, el monto que se debe contribuir a los fondos de pensión mensualmente está sujeto a los ingresos declarados por el trabajador.

De interés: Pensiones en Colombia: ¿Qué es la mesada 14 y cuándo se eliminó?

Estos ingresos no pueden ser inferiores al salario mínimo legal vigente en Colombia ni superiores a 25 salarios mínimos. En consecuencia, el importe varía según las circunstancias individuales de cada empleado; sin embargo, el porcentaje de contribución es del 16% de los ingresos.

En el caso de los trabajadores independientes, la responsabilidad recae en ellos para cubrir el pago completo de este porcentaje. Mientras tanto, para los trabajadores dependientes, el 75% de esta contribución es asumido por el empleador, dejando el 25% restante a cargo del empleado.


Cómo calcular cuanto debe recibir de mesada en Colpensiones

Según Colpensiones, el cálculo de la pensión se basa en el Ingreso Base de Liquidación (IBL), un factor determinado por los salarios o rentas sobre los que un afiliado ha cotizado en los últimos diez años anteriores al reconocimiento de la pensión.

El monto oficial para la pensión por vejez es del 65% mensual del promedio del IBL. Sin embargo, existe la posibilidad de incrementar este porcentaje. Después de cumplir con la edad y las 1.300 semanas de cotizaciones requeridas, un afiliado puede continuar cotizando. Por cada 50 semanas adicionales cotizadas, el porcentaje de la pensión se incrementa en un 1.5%.

Es importante tener en cuenta que existe un techo máximo del 80% sobre el ingreso base de liquidación. Además, la ley establece que la mesada no puede ser inferior al salario mínimo mensual vigente ni superior a los 25 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.