Gobierno explica cómo se financiaría propuesta de la mesada 14

El Gobierno de Gustavo Petro busca revivir la mesada 14. Por ende, le explicamos todo lo relacionado a esta iniciativa.
¿Cómo se financiaría propuesta de la mesada 14?
¿Cómo se financiaría propuesta de la mesada 14? Crédito: Pixabay


La Mesada 14 constituye un beneficio adicional otorgado a ciertos veteranos de las Fuerzas Públicas de Colombia, incluyendo miembros del Ejército Nacional, la Policía Nacional y otras entidades de la fuerza pública.



Este beneficio fue inicialmente establecido en el artículo 142 de la Ley 100 de 1993 y estuvo en vigor hasta el 2011 para los pensionados cuyas pensiones no superaban los tres salarios mínimos. En la actualidad, solo tienen derecho a recibirlo aquellos que adquirieron dicho derecho mientras el beneficio aún estaba vigente.



Sin embargo, el Gobierno de Gustavo Petro busca reactivar este pago mediante una iniciativa que actualmente se debate en el Congreso de la República en el marco de la reforma pensional.



No obstante, esta propuesta ha suscitado diversas interrogantes entre los colombianos, siendo una de ellas cómo se financiará la Mesada 14.

Le puede interesar: Pensiones en Colombia: ¿Qué es la mesada 14 y cuándo se eliminó?


¿Quiénes reciben la mesada 14?
¿Quiénes reciben la mesada 14?Crédito: Pixabay


¿Cómo se financiaría la mesada 14?



El viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Daniel Jaramillo Jassir, explicó a La FM de RCN que la financiación de la Mesada 14 provendría de los aportes de pensiones realizados por las personas.



"Se financia con los aportes de los afiliados, quienes mensualmente contribuyen con un 16%, de los cuales el 4% corresponde al trabajador y el 12% al empleador. Sobre esta base se acumulan cotizaciones que financian su reconocimiento y entrega. Cuando el afiliado alcanza la edad de jubilación y los recursos no son suficientes, se otorgan subsidios que permiten cubrir el déficit y garantizar el pago de la pensión", precisó.



Asimismo, subrayó que las cotizaciones serán las encargadas de sustentar esta iniciativa. "No se trata tanto de aumentar los ingresos, sino de utilizar las cotizaciones para financiar esto, a través de procesos de formalización", recalcó.



Agregó que obtener el aval del Ministerio de Hacienda para la Mesada 14 requiere la colaboración de varias entidades.



"En cuanto al aval del Ministerio de Hacienda, es una iniciativa en la que estamos colaborando con el Gobierno nacional y en la que participan todos los ministros. La idea es coordinar con Hacienda, Planeación Nacional, la URF, el Dane y todas las entidades vinculadas, de manera similar a como se está trabajando en la reforma pensional", afirmó.

Lea también: Mesada 14: ¿Cómo funcionaría esta iniciativa para pensionados?


¿Cuándo es y cuándo se paga la mesada 14?
El reajuste anual en las mesadas pensionales es una medida esencial para salvaguardar el bienestar económico de los adultos mayores.Crédito: Freepik


¿Quiénes reciben la mesada 14?



En cuanto a los beneficiarios de la Mesada 14, esta se concede a ciertos pensionados en Colombia, específicamente:



  • Aquellos que se pensionaron antes del 25 de julio de 2005 y cuyas pensiones no exceden los 15 salarios mínimos mensuales.



  • Los pensionados entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011, cuyas pensiones no superan los tres salarios mínimos.



  • Los demás colombianos que se jubilaron después del 31 de julio de 2011 no tienen derecho a más de 13 pagos al año, dado que la Mesada 14 fue eliminada en 2005. Además, existe un proyecto de ley en el Congreso que busca extender este beneficio a los miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.



¿Cuándo es y cuándo se paga la mesada 14?



En cuanto a la fecha y la forma de pago de la Mesada 14, según la legislación colombiana, el monto máximo es de hasta 15 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV). Los pagos se realizan en el mes de junio de cada año, junto con la pensión regular.



Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.