Pérdidas en comercios superan los $3 billones en un mes de paro nacional

Fenalco pide el cese de los bloqueos y el vandalismo.
Reactivación económica automotriz / Cuarentena en Bogotá / Coronavirus en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez -Sistema Integrado Digital

Cifras de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenalco) revelaron que ese sector registra pérdidas irrecuperables de $3,8 billones, luego de un mes de bloqueos viales y vandalismo en casi todo el territorio nacional.

El gremio indicó que además de las 40.000 empresas que han decidido cerrar temporal o definitivamente y los más de 300.000 puestos de trabajo perdidos, los empresarios están preocupados por la disparada inflación en mayo, especialmente de los alimentos.

Le puede interesar: La economía colombiana ha perdido más de $10 billones por el paro

Hay escasez de insumos y materias primas, lo que empujará la inflación al alza. El año pasado Colombia cerró en 1.61% en febrero, el mercado esperaba que en este año pudiera estar en alrededor del 2.1% pero hoy se puede pensar en que podría llegar al 4%”, explicó el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.

Del mismo modo, dijo que “no podemos perder ese valioso activo que tenemos los colombianos, de una inflación bajo control. La inflación es el enemigo de las clases populares”.

Frente a la situación, Cabal pidió que cesen los bloqueos y el vandalismo que se registran en el país y cuyas repercusiones tendrán un impacto más fuerte en el corto plazo.

“Es muy grave por ejemplo que las navieras no puedan atracar en Buenaventura. La escasez de productos importados de Asia, provocarán una fuerte alza en los costos de producción, la logística y los precios finales”, agregó.

Lea también: ProBogotá plantea al Gobierno crear una nueva reforma tributaria más solidaria

Sin embargo, el presidente de Fenalco destacó el aumento de la favorabilidad de los empresarios por parte de la opinión pública que llegó al 62%, lo que indica que los colombianos ven a los empresarios como parte de la solución y no del problema.

Se requiere un sentido de urgencia en las negociaciones. Avanzar rápido y sobre todo detener las vías de hecho, que hoy solo han dejado pérdidas para todos los sectores del país”, concluyó.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.