La pandemia provocará la peor recesión en la historia de América Latina: Cepal

La caída del PIB de la región será del 5,3 %; la de Colombia, del 2,6 %.
Alicia Bárcena, Secretaria de la Cepal
Alicia Bárcena, secretaria de la Cepal. Crédito: @cepal_onu

La pandemia del coronavirus conducirá a la peor contracción económica que América Latina haya sufrido, con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) regional de 5,3 % en 2020, estimó este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Lea aquí: Más 1.6 millones de empleos se recuperarán con reactivación de sector de construcción

"La crisis que sufre la región este año 2020, con una caída del PIB de 5,3 %, será la peor en toda su historia. Para encontrar una contracción de magnitud comparable hace falta retroceder hasta la Gran Depresión de 1930 (-5 %) o más aún hasta 1914 (-4,9 %)", dijo la Cepal, un organismo técnico de las Naciones Unidas, en un reporte en el que actualiza sus proyecciones de la actividad económica regional en el marco de la expansión del coronavirus.

Desde antes de la pandemia, la región de América Latina y el Caribe ya acumulaba casi siete años de bajo crecimiento, con un promedio de 0,4 % entre 2014 y 2019, por lo que la irrupción del coronavirus vino a agravar el panorama económico regional.

De acuerdo a las proyecciones de la Cepal, todos los países de América Latina, salvo República Dominicana -cuyo PIB permanecerá estable- registrarán una contracción de su economía en 2020.

Las mayores caídas

Venezuela, con una contracción del 18 %, liderará la caída regional, seguido de Argentina, México y Ecuador, con 6,5 %.

Lea también: ¿Qué va a pasar con el comercio? Duque dio una luz de esperanza

En cuanto a Colombia, que no será gravemente afectada, la Cepal prevé una contracción de su PIB del 2,6 %

Por subregiones, el organismo prevé que América del Sur será la zona más golpeada, con una contracción de 5,2 %, "debido a que varios países se verán muy afectados por la caída de la actividad de China, que es un importante mercado para sus exportaciones".

En América Central la caída sería de 2,3 %, "afectada por la contracción del turismo y la reducción de la actividad de Estados Unidos, su principal socio comercial y fuente de remesas", mientras que la economía de la región Caribe se contraería 2,5 %, "debido a la reducción de la demanda de servicios turísticos", de acuerdo a la Cepal.

Aumentará el desempleo

La Cepal prevé también un fuerte aumento del desempleo, con cerca de 11,6 millones de nuevos desempleados producto de esta crisis sanitaria, y efectos negativos en los indicadores de pobreza, que aumentaría 4,4 puntos porcentuales durante 2020, de 30,3 % a 34,7 %, lo que significa 29 millones de personas en situación de pobreza.

La pobreza extrema crecería 2,5 puntos porcentuales, pasando de 11 % a 13,5 % de la población, lo que representa un incremento de 16 millones de personas en esa situación.

Por su parte, el monto económico por exportaciones de la región caería cerca de 15 %. "Es urgente acceder a recursos financieros con base en un apoyo flexible de los organismos financieros multilaterales, acompañado de líneas de crédito a bajo costo, alivios del servicio de la deuda y eventuales condonaciones", dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, en la presentación del reporte.


Temas relacionados

Salario Mínimo

Salario mínimo 2026: en cuánto quedaría subsidio de transporte si aumento alcanzara el $1'800.000

El ministro Armando Benedetti propuso que el aumento del salario mínimo aumente cerca de $400.000.
Armando Benedetti y salario mínimo para 2026



Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes tienen derecho y cuándo se realizará el pago

Para acceder a la pensión, y por ende al derecho a esta mesada, se deben cumplir los requisitos definidos por la ley.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento