Pago cesantías: Se cumple el plazo para desembolso, ¿qué pasa si no lo recibo?

Si usted, como empleador, no ha hecho el desembolso a sus trabajadores en concepto de esta prestación, tendrá una sanción económica.
Calculadora
Calculadora de cesantías Crédito: iStock

Las cesantías es una prestación social que reciben los trabajadores periódicamente que el empleador debe pagarles adicionalmente al salario ordinario; es un pago que busca generar tranquilidad a los empleados.

Se trata del pago con base en un monto que la empresa retribuyea un mes de salario por cada año trabajado del empleado.

Sin embargo, este 14 de febrero se cumple el plazo para que el empleador realice el pago correspondiente a sus empleados, el cual hace parte de las prestaciones que por ley; tienen que remunerarse a los trabajadores a manera de ahorro en el caso de quedar desempleados (cesantes).

Puede leer: Qué pasará con sus cesantías si planea irse del país

En este sentido, este pago se convierte en un ahorro para alcanzar objetivos de vivienda o educación, que es directamente consignado por parte de la empresa a un Fondo de Cesantías hasta el 14 de febrero del siguiente año, de acuerdo a lo que establece la Ley 50 de 1990.

Según el numeral 3 del artículo 99 de la ley 50 de 1990, se establece que “la sanción moratoria por no consignar oportunamente las cesantías en el fondo consiste en un día de salario por cada día de retraso en la consignación de las cesantías".

¿Cómo calcular cuánto me deben pagar?

Debe multiplicar los días trabajados por el monto del salario que recibe y el resultado dividirlo por 360 días.

Es decir, salario de 1'000.000 de pesos x 92 (días que trabajó) recibirá de cesantías 255.555 pesos. Además, la empresa deberá pagarle 7.837 pesos y de intereses.

Puede leer: Intereses de las cesantías y la fecha límite para que las empresas los paguen

El artículo 253 del código sustantivo del trabajo señala que "para liquidar el auxilio de cesantía se toma como base el último salario mensual devengado por el trabajador, siempre que no haya tenido variación en los tres (3) últimos meses. En el caso contrario y en el de los salarios variables, se tomará como base el promedio de lo devengado en el último año de servicio o en todo el tiempo servido si fuere menor de un año".

¿Cuándo se deben liquidar las cesantías?

Las cesantías se deben liquidar cuando ocurra uno de los siguientes casos:

  • Cuando el contrato de trabajo termine.
  • Cuando el trabajador pase de tener un salario normal a un salario integral.
  • Cada año al corte a 31 de diciembre.

Cabe resaltar que cuando el contrato de trabajo termina, las cesantías que se liquiden se pagan directamente al trabajador.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.