Qué pasará con sus cesantías si planea irse del país

Aquí le contamos todo sobre cómo retirar aquellas cesantías y qué pasa si usted quiere cambiar de país.
Cesantías
Cesantías Crédito: Colprensa

Aquí le contamos todo sobre cómo retirar aquellas cesantías y qué pasa si usted quiere cambiar de país.

Para muchos las cesantías pueden ser ese “colchón” económico, ese ahorro que tiene como propósito brindarle tranquilidad cuando más lo necesita.

Por lo cual, las cesantías son una prestación social que el empleador debe pagar a sus trabajadores adicional al salario ordinario. El monto de esta retribución equivale a un mes de salario por cada año trabajado del empleado.

Le puede interesar: ABC del trámite para retirar las cesantías que le pagaron ayer

Ahora bien, es importante aclarar qué sucede si usted se quiere ir del país con lo que aportó.

Frente a este tema, el gerente de Fénix Valor, Orlano Jácome, aseguró que “mientras no se expropien las pensiones, entonces tu dinero en un fondo está resguardado”.

En el dado caso que quiera empezar este proceso, deberá tener una carta autorizada por la empresa en donde labora en donde indique lo siguiente:

-En primer lugar habría que poner el nombre o razón social del trabajador junto con el respectivo número de identificación.
-En el segundo punto el salario devengado hasta la fecha de la solicitud.
-En el tercer punto, el monto de disminución de su ingreso salarial mensual.
-Finalmente y no menos importante, el contacto del empleador, es decir, teléfono, dirección y correo electrónico.

Cesantías
CesantíasCrédito: Pixabay

Lea también: Lo que debe saber sobre el aumento salarial y cómo calcular los intereses de cesantías

¿Qué debe tener en cuenta a la hora de retirar las cesantías?

Hay que aclarar que son cuatro modalidades de cesantías: Disminución de ingresos, Educación, Vivienda y Terminación de contrato.

Disminución de ingresos

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 488 del 27 de marzo de 2020, según este documento, usted puede acceder a este ingreso económico.

Educación

Hay que llenar una serie de formularios para llevar a cabo de este proceso. Cabe aclarar que cada fondo tiene sus requisitos, pero básicamente son: El recibo de la matrícula, fotocopia del documento identidad del consumidor financiero, formulario de solicitud del retiro, entre otros.

Vivienda

Debe cumplir con seis aspectos puntuales para realizar el retiro y este es soportado por el decreto 2076 del año 1967.

1) Remodelación o reparación de su vivienda o de la conyugue
2) Construcción de vivienda en terreno propio o de su pareja sentimental
3) La adquisición de su terreno o vivienda
4) Compra de terreno construido o lote
5) Adquisición de planes de vivienda
6) Pago de impuestos que afecten de manera gradual la vivienda, ya sea hipotecas o gravámenes.

Terminación de contrato

Podrá retirar totalmente sus cesantías cuando se de por finalizado tu contrato de trabajo, pues esta es su principal finalidad, ayudarse económicamente.

Datos para sacar mayor provecho de sus cesantías

- Se liquidan anualmente al 31 de diciembre y se consignan en un Fondo de Cesantías antes del 15 de febrero del siguiente año (Ley 50 de 1990).

-Tiene derecho a elegir, antes del 31 de diciembre, el Fondo de Cesantías en el que quiera que le consignen. Esta decisión la debe comunicar formalmente al área de gestión humana de la empresa donde labora.

- Cabe acalar que, como afiliado es titular de una cuenta individual.

Lea también: Cesantías, ¿Cuándo debe consignárselas el jefe?

- Puede realizar retiros parciales y/o totales de acuerdo con lo establecido por la ley:

1. Tiene una rentabilidad mínima garantizada exigida por la Superintendencia Financiera de Colombia.

2. Puede elegir cómo ahorrar sus cesantías con los Multiportafolios.

3. Le informarán de sus ahorros a través de un extracto semestral en donde podrás identificar el saldo, los movimientos, rentabilidad, entre otros.

4. Las cesantías pueden ser pignoradas o inmovilizadas, es decir, que pueden servir de garantía para respaldar préstamos para vivienda.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.