Pacto Histórico propone legalizar y gravar las drogas ante recorte de $28,4 billones al presupuesto

Para superar el hueco fiscal, congresistas proponen gravar drogas como el cannabis.
Pesos colombianos
Recorte presupuestal de 28,4 billones en Colombia: Propuesta de regular el cannabis para enfrentar el déficit fiscal. Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional determinó que el recorte presupuestal para 2024 será de $28,4 billones como medida provisional para ajustar las cuentas, debido al bajo recaudo tributario registrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

Entre enero y octubre de este año, el recaudo ha caído un 6,9 %, alcanzando $223,86 billones. Sin embargo, según alertas de diferentes sectores económicos, este recorte no será suficiente para equilibrar las finanzas del Gobierno Nacional.

En particular, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) había señalado que sería necesaria una reducción superior a $30 billones en el presupuesto de este año.

Lea además: José Manuel Restrepo: "El recorte presupuestal afecta gravemente la educación y a los jóvenes del Icetex"

Ante este panorama, desde el Pacto Histórico propusieron regular y gravar la comercialización de drogas, incluyendo el cannabis para superar el hueco fiscal.

“La solución para enfrentar este recorte presupuestal está en regular las drogas. Sustancias como el cannabis pueden convertirse en una fuente legítima de ingresos para el país, generando impuestos que beneficien a los colombianos”, afirmó el representante Alejandro Ocampo, quien es el presidente de la Comisión para el Seguimiento a la Nueva Política de Drogas del Congreso.

Más noticias: Reconocida marca de snacks se declaró en quiebra tras investigaciones por trabajo infantil

El congresista agregó que, en la actualidad, organizaciones ilegales controlan el comercio de cannabis y otras drogas, obteniendo ganancias multimillonarias sin que el país reciba beneficios económicos.

“Es momento de que Colombia tome la iniciativa, regule este mercado y utilice esos recursos para financiar sectores prioritarios como la educación, la salud, la construcción de infraestructura y la seguridad”, aseguró.

Ocampo subrayó que regular la venta de drogas y establecer impuestos no solo permitirá captar recursos fiscales significativos, sino que también contribuirá a combatir el crimen organizado, despojándolo de un negocio lucrativo que ha alimentado la violencia y la ilegalidad durante décadas.

“Hoy enfrentamos una oportunidad histórica para transformar este problema en una solución. Regular el cannabis y otras drogas es un paso necesario para fortalecer nuestras finanzas públicas y, al mismo tiempo, restar poder a las estructuras ilegales que han afectado tanto a nuestra sociedad”, concluyó Ocampo.


Temas relacionados

Oro

Mineros colombianos han exportado más de 20 toneladas de oro responsable con el programa Swiss Better Gold

Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable.
Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable.



Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

Famosa empresa de dulces de EE. UU. se declara en quiebra días antes de Halloween

Una empresa del sector de dulces solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 a una semana de Halloween.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández