Reconocida marca de snacks se declaró en quiebra tras investigaciones por trabajo infantil

La compañía, que fabrica productos para empresas como Cheetos, fue acusada de emplear a niños en líneas de producción y para manipular maquinaria pesada.
Snacks
Marca de snacks se declaró en quiebra tras acusaciones de trabajo infantil. Conozca de cuál se trata. Crédito: Pexels

En 2024, tras la pandemia, decenas de empresas en el mundo han seguido cerrando, afectadas por una combinación de inflación, interrupciones en la cadena de suministro y cambios en los hábitos de consumo. Esta situación ha puesto de manifiesto el aumento de quiebras empresariales, reflejando las dificultades económicas que aún golpean a muchos sectores después del confinamiento por el covid-19.

Cheetos
La compañía estadounidense que se declaró en quiebra trabaja con compañías como Cheetos.Crédito: AFP

Estados Unidos no ha sido la excepción, y recientemente, una conocida empresa de snacks, que trabaja con marcas como Lucky Charms, Cheetos y Chewy, se declaró en quiebra. Esta compañía se suma a la larga lista de negocios estadounidenses que han cerrado este año. La decisión fue tomada tras investigaciones sobre el empleo de menores en sus fábricas y varias denuncias de trabajo infantil que afectaron su reputación.

Le puede interesar: Recorte presupuestal del Gobierno para este año será de $28.4 billones

Se trata de Hearthside Food Solutions, un destacado fabricante de alimentos por contrato en Estados Unidos, que tomó relevancia en el mercado por producir barras de granola, cereales y snacks, y que solicitó acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrotas de ese país.

¿Acusaciones de explotación infantil detrás de la quiebra?

A pesar de ser ampliamente reconocida por las destacadas marcas con las que colabora, la empresa enfrentó un intenso escrutinio en 2023. Esto ocurrió después de que The New York Times publicara en febrero un artículo que revelaba la presencia de niños migrantes trabajando en condiciones precarias en sus instalaciones.

En el reportaje del diario, que conversó con más de un centenar de menores, se detallaba como varios de ellos habían sido contratados para trabajar en líneas de producción, manipular maquinaria pesada o realizar turnos nocturnos en plantas madereras.

Le puede interesar: Reconocido banco se va de Colombia: qué pasará con sus clientes

La empresa Hearthside rechazó las acusaciones de explotación infantil, afirmando que desconocía la presencia de menores de edad en sus plantas. Según la compañía, la contratación de los empleados estaba a cargo de agencias externas, que no habrían informado sobre esta situación. Tras conocerse el reportaje que reveló estas irregularidades, Hearthside anunció la ruptura de relaciones con dichas agencias y el inicio de una revisión exhaustiva de sus procesos de reclutamiento.

Fábrica
Hearthside Food Solutions fue acusada de explotación infantil.Crédito: Pixabay

Meses después, Hearthside presentó su caso de quiebra al Tribunal de Bancarrota del Distrito Sur de Texas. Aunque Darlene Nicosia, directora ejecutiva de la empresa, no detalló las razones exactas de la decisión, trascendió que la compañía enfrenta una deuda de 1.900 millones de dólares.

Para enfrentar esta situación, Hearthside alcanzó un acuerdo con sus acreedores que incluye 150 millones de dólares destinados a financiar sus operaciones mientras avanza el proceso de bancarrota, además de asegurar 200 millones de dólares en nuevo capital.

“Hemos tomado medidas decisivas para dejar atrás los desafíos del pasado y estamos motivados por las mejoras logradas en nuestra cultura organizacional y nuestra capacidad para entregar productos de alta calidad”, expresó Nicosia.

Por ahora, la compañía ha asegurado que continuará operando con normalidad mientras avanza en su proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11. La empresa confía en superar la bancarrota y completar su reorganización financiera para el primer trimestre de 2025, con el objetivo de fortalecer su estructura de capital y proyectarse hacia un crecimiento sostenido, informó Business Wire.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.