¿Cómo optimizar su dinero en viajes y compras internacionales?

Conozca cómo puede cuidar sus finanzas al momento de realizar un viaje y realizar pagos en el exterior.
Pagos digítales
Pagos digitales con tarjeta de crédito Crédito: Cortesía

Las personas cada vez más están conectadas gracias a la tecnología y el comportamiento de los consumidores ha ido cambiando día a día, ya que los pagos electrónicos han ganado terreno.

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico aseguró que en el primer trimestre del 2023 el total de ventas en línea, incluyendo ventas minoristas y de servicios, fue aproximadamente de $15,1 billones de pesos, generando un aumento del 24,1 % respecto al primer trimestre de 2022 y del 83,2 % respecto al mismo trimestre de 2021.

Además, según un análisis de Migración Colombia, Colombia cerró el 2022 con un flujo total de 4,9 millones de colombianos que viajaron al exterior, significando un aumento del 10 % con respecto al 2019.

Le puede interear: Los bancos con más tarjetas de crédito vigentes en el país

Por esta razón, la fintech Global66 da algunas recomendaciones para optimizar el dinero al momento de realizar compras internacionales.

1. Pagar las compras internacionales en la moneda local del país: se recomienda que los pagos que se hacen con tarjeta de crédito o débito en el exterior se hagan en la moneda local del país donde se hizo la compra. Es decir, que al momento de adquirir un producto o servicio en EE.UU. teniendo en cuenta el precio del dólar y de la entidad que dispone de la tasa de cambio, esta compra puede tener un valor del 3.5 % adicional al promedio a cobrar.

2. Utilizar una tarjeta sin costos por tasa de cambio: actualmente, en el mercado hay muchas opciones que hablan de no ofrecer comisiones por la conversión de divisas. Las tarjetas de crédito, débito y prepago pueden decidir sumarle un monto adicional a esta conversión, llegando incluso a cobrar un 5 % adicional sin siquiera el usuario enterarse. Por ende, es importante informarse muy bien de todas las ventajas y costos de la tarjeta que maneja.

3. Investigar sobre las tarifas de conversión: teniendo presente el punto anterior, es importante que antes de realizar compras internacionales esté al tanto de las tarifas que su entidad financiera cobra por el uso de la tarjeta en el extranjero o en compras internacionales en línea.

Algunas alternativas pueden aplicar cargos adicionales, conocer estos detalles le permitirá tomar decisiones informadas.

Lea también: Retiro de cesantías será más fácil: Lo podrá hacer desde el celular y en poco tiempo

4. Considerar el impacto a largo plazo: Aunque los ahorros individuales en una sola compra pueden parecer pequeños, es importante considerar el impacto a largo plazo.

Calcule cuánto podría ahorrar en todas las compras internacionales a lo largo de un año, así haciendo uso correcto y responsable de este tipo de herramientas diseñadas para compras internacionales.

5. Comprobar a cuántas cuotas difiere un pago: Muchas veces las compras, por default, se difieren automáticamente en 12 o 24 cuotas, lo cual puede resultar complicado y costoso debido a las altas tasas de interés. Sin embargo, una ventaja es poder pagar con una tarjeta de débito, la cual solo hace uso del saldo disponible y mucho mejor si se trata especialmente de una alternativa diseñada para compras internacionales.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.