OPEP pronostica aumento del 6.8% en consumo de petróleo

Según la OPEP, la COVID-19 parece representar la tormenta perfecta de destrucción de demanda.
Petróleo - Foto referencial
Crédito: Inimage

De acuerdo a un análisis del mercado petrolero publicado este jueves por la OPEP, el mundo consumirá este año una media de 92,82 millones de barriles de crudo al día (mbd), un 6,8 % menos que en 2019 y se debe al efecto de la pandemia del coronavirus, una caída de la demanda que la OPEP califica de "histórica" y "sin precedentes".

"La actual situación mundial, empujada por el inicio de COVID-19 a comienzos de año en China, y en el resto del mundo en marzo de 2020, parece representar la tormenta perfecta de destrucción de demanda", afirma la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe, en el que advierte de que existen riesgos de que el descenso del consumo sea aún mayor.

Lea aquí: Traslado de pensionados privados a Colpensiones no tiene alcance de reforma pensional: Asofondos

En su reporte de abril, publicado en Viena, la OPEP revisa radicalmente a la baja los cálculos hechos hace solo un mes hasta situar la demanda en su valor más bajo desde 2015.

"Para 2020 la previsión de aumento de la demanda es revisada a la baja en 6,9 mbd, hasta una caída histórica de alrededor de 6,8 mbd" respecto a 2019, indican los expertos del grupo, al que pertenecen 13 países.

Aunque el impacto se deja sentir a lo largo de todo el año y en todas las regiones, los cálculos de la OPEP muestran una especial incidencia en el primer trimestre en China y en el segundo trimestre en el grupo de países más industrializados, con caídas superiores al 18 % respecto a los mismos periodos y zonas.

Los analistas de la OPEP destacan el impacto del brote de coronavirus sobre el consumo de combustibles para el transporte y las industrias.

Lea también: Bancos explican por qué no se le puede otorgar créditos a todas las pymes y personas

"Se espera que los cierres de emergencia en muchas áreas, con los que los gobiernos buscan contener la expansión de la COVID-19 en Estados Unidos, Europa, partes de Asia, Oriente Medio y otras regiones, reduzcan sustancialmente las distancias recorridas y afecten por tanto negativamente al crecimiento de la demanda en el segundo trimestre de 2020", señala el reporte.

Aunque la previsión es que la demanda se recupere progresivamente en la segunda mitad del año, siempre por debajo de los valores de 2019, la OPEP advierte que "las grandes incertidumbres" en el futuro hacen que los riesgos de caída de demanda sean importantes y "sugieren la posibilidad de nuevos ajustes".


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.