Bancos explican por qué no se le puede otorgar créditos a todas las pymes y personas

Dice que se deben bajar las expectativas tras anuncio del Gobierno. “No se puede apostar el ahorro de la gente ni dejar de cobrar intereses"
Coronavirus en Colombia - Bogotá
En medio de la cuarentena se han reportado congestiones cerca a bancos. Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

En medio de la emergencia sanitaria y económica que vive Colombia a causa del coronavirus, las pequeñas y medianas empresas han sufrido seriamente las consecuencias y han pedido ayuda urgente del Gobierno para poder pagar las nóminas de sus trabajadores y poder solventar gastos que se hacen impagables en estas circunstancias.

Así mismo ha pasado con los trabajadores independientes y quienes no tienen cómo pagar sus créditos bancarios y han hecho un llamado a los bancos para que alivien las obligaciones financieras.

El Gobierno ha hecho una serie de anuncios sobre ayudas económicas para los comerciantes más afectados, sin embargo cuando se dirigen a los bancos a pedir esas ayudas aseguran que les ponen trabas para otorgar esos préstamos.

Lea también: Señalan a bancos de estar aprovechando crisis para crear más rentabilidad

En diálogo con La FM, Santiago Castro, presidente de Asobancaria, dijo que solo hasta este miércoles en la noche el Gobierno ofreció respaldo a través del Fondo de Garantías a los bancos del 90% para apoyar a las Mipyme a pagar sus nóminas.

    “En esta crisis en Colombia hemos discutido con el Gobierno y finalmente llegó anoche la conclusión de garantías de 90% a sectores estresados, nosotros necesitábamos poder compartir ese riesgo con el Gobierno. Nos demoramos entre hoy y mañana para entrenar nuestra fuerza comercial”, aseguró.

    Castro dijo que esto estará disponible para las pymes a partir del lunes 20 de abril. Sin embargo, fue enfático en que no a todas las pequeñas y medianas empresas se les pueden otorgar créditos y que este anuncio del Gobierno no significa que no se les hará estudios de riesgo.

    Le interesa: Bancos están negando créditos de Bancoldex, según hoteleros

    ¿Por qué? Explica que aún hay un riesgo del 10% y que igualmente se solicitará todos los documentos requeridos para acceder a un préstamo porque son los que exige la norma.

    “Nosotros administramos ahorro del público y se coloca bajo unos estudios de riesgo (…) No podemos apostar con plata que no es nuestra, es la plata de la gente”, afirmó.

      Indicó que esta política pública del Gobierno no quiere decir que todas las pymes que vayan a los bancos a solicitar un crédito van a recibir un sí seguro y automáticamente el desembolso del dinero.

      “Hay que bajar un poco las expectativas. Todo el mundo no va a tener probablemente el crédito, hay que hacer estudio de riesgo porque igual hay un riesgo del 10%. Se deben acercar a su entidad bancaria, pero deben tener obviamente la documentación, eso no es que llegue y se dice cuanto se le da, eso requiere un análisis de riesgo”.

      Le interesa: Tatequieto a bancos que hicieron descuentos de Ingreso Solidario

      Castro expuso que no se va a garantizar el 100% de los créditos, por ejemplo en pymes que nunca han tenido una contabilidad o están reportados porque han tenido moras en el pasado.

      “¿Todo el mundo va a tener acceso?, no”, puntualizó.

      Sobre las tasas de interés fue claro en que los anuncios del Gobierno no quieren decir que no va a haber cobros de intereses, porque sí los habrá.

      Nunca se dijo que no se van a cobrar intereses, porque no cobrar intereses es poner en riesgo plata de esos trabajadores. Se determinarán unas tasas de interés que, contrario a lo que se ha dicho, no han estado creciendo. Se han dado créditos y en su mayoría han estado muy por debajo de las tasas de interés”.

        Recalcó que en el caso de la refinanciación de créditos, no todos se vieron beneficiados con esta opción de los bancos porque tenían mora superior a 60 días antes que iniciara esta emergencia, pero no obstante informó que en 14 días se refinanciaron créditos por un total de 90 billones de pesos.

        El representante de los bancos señaló que a esta crisis sanitaria y económica que se avecina por la inminente recesión mundial, no se le puede añadir además una crisis financiera.

        “La banca se debe a sus clientes pero también a sus ahorradores, no podemos poner en peligro el dinero de los ahorradores, lo que no quiero es tener que responder porqué se desapareció el dinero de la banca y ahora no hay con qué responder a la gente por su CDT y ahorros”, aseveró.

        A partir del lunes se estarán ofreciendo las tres nuevas líneas de crédito que otorgó el Gobierno.

        • La primera línea está dirigida para apoyar a las Mipyme a pagar sus nóminas ofreciendo el 90% de las garantías. La suma total de esa línea es de $12 billones.
        • La segunda línea estará dirigida al capital del trabajo, es decir para pagar a sus proveedores o adquirir insumos. Esta es por $3 billones y tendrá garantía del 80%.
        • La tercera está dirigida a los trabajadores independientes, que tendrá una garantía de 80% y recursos por $1 billón.


        Colpensiones

        Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

        Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
        El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



        ¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

        El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

        Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

        Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

        ¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

        alimentación consciente

        EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

        Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

        Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

        Noticiero La FM 24 de octubre

        “El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

        Francisco Barbosa

        ¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

        ego

        Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

        Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

        Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

        El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

        ¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

        Identidad de género y orientación sexual

        "El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

        Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

        Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

        El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.