Ocupación hotelera en Colombia podría caer a final de 2023: Cotelco

El presidente de Cotelco aseguró que por el comportamiento de la ocupación hotelera, se espera que llegue a 6% para diciembre.
Habitación de hotel
Habitación de hotel Crédito: Pixabay

José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), en medio del congreso de este gremio, aseguró que teniendo en cuenta el comportamiento de la ocupación hotelera durante este año, se espera que este llegue a 6% para diciembre.

“Si nosotros tomamos estos promedios y el comportamiento de tendencia, estamos viendo unas caídas en el cierre de cerca de seis puntos porcentuales”, dijo Duarte.

Le puede interesar: Gasto de los hogares en Colombia sigue cayendo

Según sostuvo el ejecutivo, una de las principales razones para explicar este comportamiento, es la decisión del Banco de la República de mantener en 13,25% las tasas de interés desde el mes de mayo del año en curso.

Asimismo, el incremento que ha tenido el precio de la gasolina durante los últimos meses y los bloqueos en carreteras.

“Nos llama la atención porque precisamente, volvemos a insistir, el turismo doméstico no está en las condiciones que deberíamos tener y así entonces esta tendencia sigue reproduciéndose”, agregó el presidente ejecutivo de Cotelco.

En ese mismo sentido, hizo un llamado al Gobierno Nacional para evaluar la propuesta del gremio de disminuir 5% el Impuesto de Valor Agregado (IVA) que tienen actualmente, con el fin de poder llegar a ver una recuperación en ese sector de la economía.

Le puede interesar: Se han dejado de vender 92.000 viviendas en 2023: Camacol

Nosotros hemos venido planteando la importancia de aplicar un IVA diferencial en el alojamiento de hospedaje. Esto lo vienen aplicando distintos países que han entendido que el turismo puede jugar un papel protagónico en el desarrollo económico”, afirmó.

Finalmente, añadió que si se aprueba esta propuesta, se generaría más recaudo en parafiscales y por ende se tendría desde el Gobierno un mayor presupuesto para la ejecución.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.