Gasto de los hogares en Colombia sigue cayendo

El gasto de los colombianos sigue en caída por décimo mes consecutivo.
Dinero en Colombia
Dinero en Colombia Crédito: Pixabay / caruizp

De acuerdo con la firma encuestadora Raddar, el gasto de los hogares colombianos sigue en caída por décimo mes consecutivo.

En septiembre de 2023, se registró una caída del 2,9% en el gasto de los hogares en comparación con el mismo mes del año anterior con $82,4 billones.

Le puede interesar: Se han dejado de vender 92.000 viviendas en 2023: Camacol

Los hogares experimentaron una inflación mensual del 0,53% y un 10,99% en comparación al año anterior, lo que según la firma provocó una caída del 0,49% en términos reales con respecto al mes anterior y una disminución del 2,91% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Asimismo, esto pudo atribuirse a las tasas de interés que desde el mes de mayo se ha decidido mantener desde el Banco de la República en 13,25%.

Según Raddar, el 31,35% de los ingresos de los colombianos en promedio se destinan a la compra de alimentos, mientras que en el segundo lugar se encuentra el pago de vivienda con el 23,79% y en tercer lugar se ubica el transporte (combustible) y comunicaciones con 15,71%.

Por otro lado, sectores como educación, moda y entretenimiento, tuvieron los menores gastos con 4,59%, 3,13% y 5,79% respectivamente.

Le puede interesar: Baloto lanzó nueva modalidad de apuestas y juegos que lo harán millonario más fácil

Cali, Cartagena, Bogotá, Montería y Pasto se ubicaron como las ciudades en donde mejoró el poder adquisitivo ubicándose por encima del promedio nacional.

Mientras que la ciudad de Cúcuta tuvo la mayor caída del gasto real, resultado de un aumento en los precios de los combustibles, algunos artículos para el cuidado personal y alimentos.

Los canales preferidos de compra por los colombianos son las tiendas de barrio con un 51,76%, le siguen los supermercados con 17,24% y finalmente se ubican las zonas comerciales como San Victorino o San Andresito con un 1,68%.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.