OCDE prevé una recuperación lenta en 2021

Prevé que el Producto Interior Bruto mundial crecerá en 2021 un 5 %.
Indicador de economía
Crédito: AFP

El impacto de la pandemia de coronavirus sobre la economía provocará este año una caída de la actividad del 4,5 %, una proyección que revisa al alza los cálculos anteriores de la OCDE, pero no esconde que la recuperación será lenta y está llena de incertidumbre.

Lea aquí: Subsidio a la nómina sería ampliado hasta marzo de 2021

En su informe de perspectivas intermedias, que repasa las de junio, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mejora este miércoles en 1,5 puntos porcentuales su estimación inicial, aunque avanza que el producto interior bruto (PIB) mundial crecerá en 2021 un 5 %, dos décimas menos que hace tres meses.

Si la confianza empresarial y de los consumidores aumenta más rápido de lo asumido, los nuevos brotes de coronavirus solo requieren medidas de contención suaves y localizadas y se vislumbra un tratamiento o vacuna antes de lo previsto, el PIB podría crecer hasta el 7 % en 2021 y el comercio hasta el 6 %.

En cambio, si la incertidumbre es más profunda de lo estimado y los brotes se intensifican, el crecimiento del PIB podría reducirse en 2,5 o 3 puntos y el comercio global caer hasta el 7 % el año que viene.

Para 2021, la pérdida global de ingresos se elevaría a 7 billones de dólares, una cifra que, si la situación mejora, se reduciría a 4 y que si empeoran las expectativas podría llegar a los 11 billones.

"El mundo afronta su ralentización más dramática desde la Segunda Guerra Mundial. No hay manera de edulcorarlo", dijo en la presentación la economista jefa de la OCDE, Laurence Boone, que recalcó que menos consumo, producción e inversión conduce inevitablemente a que haya menos empleo.

Le puede interesar: Superindustria revela lista de los productos con mayor alza de precios

La OCDE admite que sus cálculos están sujetos al avance de la COVID-19 y a las políticas fiscales y de estímulo para contener su efecto.

Para el conjunto del G20, su proyección reduce al 4,1 % la caída en 2020, frente a la del 5,7 de junio en su escenario más optimista, y mejora en dos décimas la subida de 2021, hasta el 5,7 %.

Solo un país, China, registra en ambos casos un crecimiento de su PIB, del 1,8 % este año y del 8 % el que viene, lo que supone un alza respectiva de 4,4 y de 1,2 puntos porcentuales, impulsada por su rápido control del virus y por haber sido el primer país en el que estalló.

Los descensos en el resto del G20 reflejan este año el golpe de la crisis sanitaria en la economía, con Sudáfrica (-11,5 %), Argentina (-11,2 %), Italia (-10,5 %) y México (-10,2 %) como países más afectados, y las bajadas más contenidas en Corea (-1 %), Turquía (-2,9 %) e Indonesia (-3,3 %).

Aunque para Reino Unido (-10,1 %), Francia (-9,5 %), Alemania (-5,4 %) y la eurozona (-7,9 %) mejora sus proyecciones en más de un punto, o en 3,5 en el caso de Estados Unidos (-3,8 %), esos países no consiguen escapar de la zona roja del descenso del PIB.

Lea además: Ventas de comercio siguieron en terreno negativo, pese a reactivación económica

Recuperación lenta

Para 2021, en la mayoría de las economías la proyección es inferior a sus cifras de 2019 y "significativamente menor" a lo calculado antes del COVID-19, señala la OCDE, para la que esto evidencia el riesgo de un impacto a largo plazo de la pandemia, cuya cifra de muertos global ha superado los 900.000.

Las principales subidas del PIB el año que viene están protagonizadas por India (10,7 %) y China (8 %).

Su previsión para la eurozona se rebaja en 1,4 puntos, hasta el +5,1 %, y para sus tres países dentro del G20, Alemania (+4,6 %), Francia (5,8 %) e Italia (+5,4 %) esta cae en 1,2, 1,9 y 2,3 puntos porcentuales.

Sus tres integrantes latinoamericanos también ofrecen un crecimiento moderado, del 3 % para México y 3,2 % para Argentina. De Brasil, para el que calcula una caída del 6,5 % en 2020, anticipa un avance del 3,6 % en 2021, seis décimas menos que en junio.

Estas perspectivas intermedias, a diferencia de sus dos grandes informes semestrales, no ofrecen un análisis detallado de todos los países y no incluyen a España, para el que en junio se calculó una caída del 11,1 % este año y de hasta el 14,4 % en caso de una segunda ola.

En concreto, se insta a lograr un "delicado equilibrio" entre la adaptación del mercado laboral a la situación y las medidas para frenar la pérdida de empleos, que hasta mayo permitieron mantener unos 50 millones de puestos en el conjunto de la OCDE, "cerca de diez veces más que durante la crisis financiera global" de 2008.

"No hay que repetir los errores del pasado y quitar el apoyo fiscal demasiado pronto", concluyó Boone, que señaló que poner barreras a los intercambios, con el cierre de fronteras o mayor burocracia, tiene un impacto económico y laboral.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.